Franceses y Españoles mayores son los que más esperanza de vida tienen
- Pero no a los que mejor calidad de vida les espera, según un informe de Eurostat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los franceses y los españoles mayores de 65 años son los europeos con una esperanza de vida más elevada, aunque no con una mejor calidad, según evidencia un informe publicado por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, con motivo de la celebración, en 2012, del Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional.
El trabajo indica que en 2010, la mayor esperanza de vida para las mujeres a partir de los 65 años se observó en Francia (23,4 años), España (22,7 años) e Italia (22,1 años en 2009) y para los hombres en Francia (18,9 años), España (18,6 años) y Grecia (18,5 años).
Sin embargo, los países en los que la calidad de vida a partir de los 65 años es mejor no son los mismos que los anteriores, ya que el informe sitúa en primer lugar a Suecia, tanto para mujeres, como para hombres.
Así, apunta que en 2010, el mayor número de años de vida saludable a los 65 años para las mujeres se registró en Suecia (15,5 años), Dinamarca (12,8 años), Luxemburgo (12,4 años), Malta (11,9 años) y en el Reino Unido (11,8 años), y para los hombres en Suecia (14,1 años), Malta (12,0 años), Dinamarca (11,8 años), Irlanda (11,1 años) y en el Reino Unido (10,8 años).
Por el contrario, la esperanza de vida más corta en 65 años para las mujeres se registró en Bulgaria (17 años), Rumanía (17,2 años en 2009) y Eslovaquia (18 años), y para los hombres de Letonia (13,3 años), Lituania (13,5 años) y Bulgaria (13,6 años).
En cuanto al menor número de años de vida saludable tanto para las mujeres como para los hombres, se observó en Eslovaquia (2,8 años para ellas y 3,3 años para ellos), seguido de Rumanía (5 años) y Estonia (5,5 años) para las mujeres, y Letonia (4,9 años) y Estonia (5,3 años) para los hombres.
De media, la esperanza de vida a partir de los 65 años es en la UE de 21 años para las mujeres y de 17,4 para los hombres.
Y si se mide la media de años de vida sana a partir de los 65, hay que hablar de 8,8 años para las mujeres y de 8,7 para los hombres.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2012
IGA/gja