Sector pesquero
El Gobierno habilitará ayudas para compensar la reducción de días de pesca en el Mediterráneo impuesta por la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a habilitar un sistema de ayudas para compensar a la flota de arrastre del Mediterráneo por la reducción del esfuerzo pesquero decidida en el último Consejo de Ministros de Pesca de la UE, a propuesta de la Comisión Europea.
La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha presentado al grupo de trabajo del Mediterráneo, integrado por representantes del sector pesquero de arrastre del Mediterráneo y de las comunidades autónomas, este nuevo sistema de ayudas. Las mismas serán financiadas con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), y que se asimilarán a paradas temporales, según informó este miércoles el Ministerio de Agricultura.
El nuevo sistema de ayudas permitirá compensar a los armadores y tripulantes por los días que se vean obligados a reducir el esfuerzo pesquero como consecuencia de la aplicación del plan plurianual para las especies demersales.
Los días de reducción se calcularán en función de las jornadas que los buques actuales podrían tener de actividad si no hubieran tenido que acometer la reducción de esfuerzo asociada al plan. En este sentido, la compensación a los armadores se realizará en base a un baremo diario calculado en función de un porcentaje respecto de los ingresos medios realizados en los tres años anteriores al plan por cada buque.
Con respecto a los tripulantes, Agricultura explica que se establecerá una compensación diaria de 50 euros por persona. “Con este nuevo método se pretende establecer un sistema más adaptado a las nuevas circunstancias del Mediterráneo y hacerlo además de una manera más específica, en función de las condiciones de cada buque”, añade el Ministerio, que indica también que las comunidades autónomas se mantendrán como gestoras de las ayudas y, por tanto, serán las que establezcan, resuelvan y paguen las convocatorias correspondientes.
Igualmente, subraya que será necesario realizar las consecuentes adaptaciones legislativas del Real Decreto 1173/2015, de desarrollo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca en lo relativo a las ayudas a la paralización definitiva y temporal de la actividad pesquera, y al mismo tiempo establecer un periodo transitorio para que puedan también acogerse al nuevo periodo 2021-2027.
Por otra parte, Alicia Villauriz informó al grupo de trabajo del Mediterráneo acerca de los resultados del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea de los pasados 12 y 13 de diciembre, en el que España votó en contra de las medidas propuestas por la Comisión Europea.
En concreto, estas medidas se resumen en una reducción del 6% de los días de pesca disponibles para la flota de arrastre española del Mediterráneo para el próximo año 2022, adicional a la ya llevada a cabo hasta el momento del 17,5% en 2021. De este modo, se acumula una reducción del 23,5% de los días de pesca para esta flota desde 2020, año de inicio de la aplicación del plan, respecto al periodo de referencia 2015-2017, que se cifra en casi 30.000 días menos de actividad para los cerca de 600 buques activos. Únicamente se ha articulado la posibilidad de recuperar un porcentaje del 2% de los días para aquellos buques que instalen artes de pesca más selectivos.
Durante el Consejo también se adoptó un nuevo régimen de esfuerzo para los buques que faenan con anzuelos para capturar merluza y salmonete, y un nivel máximo de capturas para la gamba roja, que en el caso de España se cifra para 2022 en un total de 870 toneladas.
Además, la secretaria general informó de que para 2022 se estudiarán mecanismos para mejorar el sistema de optimización de los días de pesca con objeto de maximizar su utilización por parte de la flota, y se ampliará la flexibilidad de uso entre los días de pesca costera y de profundidad.
Por otra parte, de cara a la preparación del Consejo de Ministros de la UE de 2022 se continuará con los trabajos científicos iniciados y se exigirá a la Comisión Europea que se haga una evaluación completa de la aplicación del plan plurianual que se viene realizando, que incluya una valoración integral del impacto social y económico sobre el sector pesquero.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2021
DMM/clc