YPF. Fainé (CaixaBank) pide "calma" y dice que un partido "no se acaba con el primer gol"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CaixaBank, Isidro Fainé, dijo hoy en relación a la exprociación de YPF por parte del Gobierno argentino, que lo primero que hay que tener "es calma", si bien recurrió al símil futbolístico y señaló que un partido no se acaba cuando se hace el primer gol, "porque una eliminatoria dura muchos minutos".
Durante la rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales celebrada en Barcelona, Fainé afirmó que, "en la vida, las cosas hay que tomárselas con tranquilidad".
CaixaBank, que cuenta con una participación del 12,5% en Repsol, descarta realizar una provisión para cubrir el deterioro que pudiera producirse.
"¿Cómo vamos a hacer una provisión?", se preguntó Fainé, quien argumentó que provisionar sería "darle la razón a unos señores que están expropiando una empresa".
En su opinión, lo que hay que hacer ahora es buscar el justoprecio de la entidad, "pero no es un tema que vamos a resolver en el corto plazo de tiempo."
Además, Fainé destacó que tanto el Gobierno español como otros países y organismos están actuando y "yo creo todavía en el derecho y en el derecho internacional. Hay que analizar todas las posibilidades pero es un tema que compete a Repsol y haremos todo lo posible para clarificarlo".
Fainé dijo que "una eliminatoria dura muchos minutos y es demasiado pronto para hablar de cómo acabará el partido".
"Perder un partido no quiere decir que se acabe la estrategia", dijo Fainé, negando que la entidad tenga pensado abandonar latinoamérica. "Esto no se hace al estilo compadre, si no con criterios, pero nosotros apostamos por Latinoamérica", sentenció.
Fainé concluyó diciendo que "lo razonable al final acaba saliendo", en relación a la postura mantenida por España.
Por su parte, el consejero delegado de la entidad, Juan María Nin, insistió en la vocación de permanencia de CaixaBank en latinoamérica. Tanto es así, que anunció nuevas aperturas de oficinas en Colombia, Perú y Estados Unidos. "Esto no tiene por qué interrumpir el normal desarrollo", puntualizó Nin.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2012
GFM/gja