Ampliación

CaixaBank reduce un 84% su beneficio hasta marzo tras asumir todo el impacto del decreto sobre provisiones

- La exposición al sector promotor asciende a 21.708 millones, un 3,3% menos

BARCELONA
SERVIMEDIA

CaixaBank cerró el primer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 48 millones de euros, lo que supone un descenso del 84% con respecto a los 300 millones logrados un año antes, según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según informó la compañía, este descenso se explica por el importante esfuerzo realizado en provisiones. Así, en un sólo trimestre la entidad ha sido capaz de realizar todo el esfuerzo exigido por el decreto del Gobierno sobre provisiones.

CaixaBank había declarado unas necesidades de provisiones tras los nuevo requerimientos de 2.436 millones de euros.

"En un entorno económico y financiero complejo y volátil, de presión sobre los márgenes, de aumento del coste del riesgo y de mayores requerimientos de capital, CaixaBank ha obtenido un resultado sólido gracias a su intensa actividad comercial, con ganancias de cuotas de mercado, y manteniendo el volumen de negocio en un mercado en contracción", explica la entidad.

CaixaBank detalla que la generación de resultados y la disponibilidad del fondo genérico para insolvencias, que se mantenía en los 1.835 millones de euros del cierre del ejercicio 2009, han permitido absorber, íntegramente en el primer trimestre, el total de las necesidades de provisiones estimadas por los nuevos requerimientos de 2.436 millones de euros.

En cuanto a los márgenes, en el primer trimestre el de intereses aumento un 10,2% y se sitúa en los 883 millones, mientras que el margen bruto sumó 1.672 millones, un 8,3% más. Por su parte, el margen de explotación alcanzó los 889 millones de euros, un 25,3% más que un trimestre antes.

Además, las comisiones netas crecieron un 7,8% en el primer trimestre, hasta los 413 millones (383 millones hace un año), por el aumento de la actividad comercial y el elevado número de operaciones en el negocio de empresas, de la banca de inversión, los seguros y los fondos de inversión.

Con todo ello, los recursos propios computables del Grupo ascienden a 17.641 millones, con un excedente de 6.862 millones sobre el requerimiento mínimo regulatorio.

La liquidez se sitúa a 31 de marzo de 2012 en 29.436 millones de euros, alcanzando el 10,6% de los activos totales. El aumento en el primer trimestre de 2012 asciende a 8.488 millones de euros, mientras que los vencimientos pendientes ascienden a 1.839 millones.

MOROSIDAD

La entidad tenía concedidos créditos a la clientela por valor de 183.886 millones de euros, un 1,2% menos sobre los 186.049 del mismo trimestre del ejercicio anterior. Además, la tasa de morosidad ha pasado del 4,90% registrada en el primer trimestre de 2011, al 5,25% con una tasa de cobertura del 61%, que llegará al 82% tras la fusión con Banca Cívica.

La cartera de inmuebles de CaixaBank se sitúa en los 1.574 millones de euros netos, con una cobertura del 36%. De los activos inmobiliarios adjudicados, el suelo representa un 17%, con una cobertura del 59%. Con ello, la exposición de CaixaBank al sector promotor asciende a 21.708 millones de euros, con una reducción en el primer trimestre de 730 millones (-3,3%) y representa aproximadamente un 12% sobre el total del crédito a la clientela.

La financiación de suelo representa el 17,6% sobre la cartera de promotores, y la de promociones en desarrollo, el 13,2%.

De este modo, la cobertura de los activos problemáticos de financiación al sector promotor se sitúa en el 40,4%, 129% con garantías hipotecarias (25,5% a 31 de diciembre de 2011 y 114% con garantías hipotecarias).

OBRA SOCIAL

El presidente de CaixaBank, Isidro Fainé, destacó que la entidad sigue estando muy comprometida con la obra social. Así, "a pesar de la adversidad", el presupuesto se mantiene en 500 millones de euros.

Un año más, la prioridad sigue siendo la atención a las principales necesidades de los ciudadanos. En este sentido, el 66,3% del presupuesto (331,5 millones de euros) se destina al desarrollo de programas sociales y asistenciales. El apartado cultural acapara el 13,8% de la inversión (69 millones); los programas de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente suponen el 13,52% (67,6 millones) y el apoyo a la educación y formación, el 6,38% (31,9 millones de euros).

El fomento del empleo, la lucha contra la pobreza y la exclusión social, el acceso a una vivienda digna de colectivos con dificultades, el impulso a la formación y el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores son algunas de las líneas de actuación para la Obra Social “la Caixa”.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2012
GFM/gfm