Copago. La OMC pide a los médicos que eviten "el derroche en medicamentos"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Juan José Rodríguez Sendín, manifestó este miércoles que "es necesario poner solución al excesivo consumo de medicamentos que existe en España" e instó a sus colegas a que eviten "el derroche en medicamentos".

Rodríguez Sendín realizó esta petición en relación con el copago farmaceútico que posiblemente aprobará el Consejo de Ministros el próximo viernes, por el que los pensionistas tendrán que pagar el 10 por ciento de los fármacos y los trabajadores activos abonarán el 50 por ciento, en lugar del 40 por ciento actual.

El doctor Rodríguez Sendín considera que "el copago en función de la renta es una solución más de las muchas que se pueden barajar desde el punto de vista técnico".

Para el presidente de la OMC, es preciso tomar medidas por dos razones, “en primer lugar por la crisis, y por otra parte, por el problema que tenemos los españoles de un consumo excesivo de medicamentos” y, en este sentido, argumentó que “somos uno de los países que más medicamentos consumimos o por lo menos los adquirimos en la farmacia y, probablemente, seamos también de los países donde más fármacos se desperdician. El médico receta, pero no puede impedir que el paciente acumule medicamentos en casa, y a todo esto había que poner solución porque estamos en un momento crítico”.

Para evitar el despilfarro, el presidente de la OMC insta a un gran esfuerzo por parte de los pacientes pero también por parte de los profesionales. “Los médicos tenemos que esforzarnos por recetar y mandar a los pacientes las mejores pruebas y las necesarias pero, por supuesto, al mejor precio y sólo las justas, las que se precisen. Hay que evitar la duplicidad de pruebas y el derroche en medicamentos y todos tenemos que hacer un gran esfuerzo en este sentido”.

El doctor Rodríguez Sendín insiste, una vez más, en que el copago farmacéutico no se mezcle ni se confunda con el copago asistencial, “que se deje bien claro a los ciudadanos que no se va a pagar por asistencia" porque eso, a su juicio, hace que "mucha gente se asuste".

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2012
MAN/gja