YPF. Margallo aplaza hasta el viernes las medidas contra Argentina
- Traslado al embajador que Argentina "se ha pegado un tiro en el pie" y puede encontrarse cerrado el grifo del crédito internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, anunció este martes que las medidas que el Gobierno de España prepara contra Argentina por la expropiación de YPF, filial de Repsol, no se adoptarán, muy probablemente, hasta el próximo viernes en el Consejo de Ministros.
Margallo hizo estas declaraciones a su llegada al Casino de Madrid, donde participa en un almuerzo-coloquio organizado por el Foro ABC, al que asisten otros miembros del Ejecutivo como la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría; el ministro de Industria, José Manuel Soria; y la titular de Fomento, Ana Pastor.
El ministro explicó ante la prensa que esta mañana ha habido una reunión "técnica" para definir las represalias contra el Gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner, si bien matizó que la decisión en firme de ponerlas en marcha "depende del presidente" del Gobierno, Mariano Rajoy.
El presidente se encuentra esta semana de viaje internacional a México y Colombia, donde permanecerá hasta el jueves. Margallo dio a enteder que las medidas contra Argentina no se pondrán en marcha hasta su regreso, previsto para el viernes, coincidiendo precisamente con la reunión del Consejo de Ministros.
Margallo no quiso dar pistas sobre las represalias contra Argentina al entender que "las medidas se adoptan, no se anuncian" pero subrayó que "la sanción más efecticva en este mundo globalizado" es que el resto de los países pierdan la confianza en el Gobierno de Cristina Fernández y paralicen sus inversiones en aquel país.
"UN TIRO EN EL PIE"
El ministro adujo que los ahorros y las inversiones actualmente pueden desplazarse de un punto del planeta a otro "tocando la tecla de un ratón", por lo que Argentina corre el riesgo de perder de manera inmediata el dinero que necesita para crecer y crear empleo.
En este sentido, destacó que una de las principales acciones del Ejecutivo es "buscar la colaboración de países amigos" en la UE, el G-20 y Estados Unidos para que se den cuenta de que "hoy le ha tocado a una empresa española pero mañana puede tocarle a cualquier empresa internacional".
Si se expande esa idea, Margallo señaló que Argentina podría perder muchísimo dinero y sufrir un "perjuicio irreparable" que en pocos meses le haría darse cuenta de que, con la decisión de Cristina Fernández, "se ha pegado un tiro en el pie realmente importante".
El ministro de Exteriores aseguró que esto mismo es lo que le ha transmitido esta mañana al embajador de Argentina, con quien se ha reunido en su despacho para explicarle en persona que la nacionalización de YPF es "una mala noticia para España pero pésima para Argentina".
Margallo dijo haber tratado de convencer a Argentina de que al expropiar la filial de Repsol sólo consigue "resolver los problemas del cuarto de hora que viene, sin tener en cuenta las consecuencias" que puede implicar a medio y largo plazo.
A modo de ejemplo, indicó que Argentina tiene necesidades de financiacion de 36.000 millones de dólares para este año 2012 pero a partir de ahora "puede que vea cortado el acceso al crédito internacional".
También recalcó que Argentina puede perder así la confianza de sus socios internacionales, empezando por España, quien considera que se han roto "unas relaciones fraternales durante muchísimo tiempo".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2012
PAI/gja