Ampliación

El Banco de España ve "riesgos a la baja" en la proyección de ingresos del Gobierno

- No descarta una evolución "más negativa" del gasto en prestaciones o pensiones

- Advierte de que la subida temporal de impuestos podría ser permanente

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió este martes al Ejecutivo de que es preciso realizar una proyección "prudente" de los ingresos públicos, puesto que la previsión del Gobierno "está sujeta a riesgos a la baja".

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, Fernández Ordóñez dijo que, de acuerdo con la experiencia del ejercicio pasado, en el que "el grueso de la desviación presupuestaria tuvo su origen en la negativa evolución de los ingresos públicos, resulta fundamental realizar una proyección prudente de esta variable".

El gobernador explicó que tanto la recaudación esperada del Impuesto de Sociedades como la del resto de ingresos tributarios "se encuentran condicionados por la efectividad que acaben teniendo los numerosos cambios normativos aprobados". En este sentido, el gobernador citó el caso concreto del "gravamen especial sobre rentas no declaradas".

"La economía española se encuentra inmersa en un proceso de ajuste macroeconómico cuyas perspectivas de crecimiento descansan en el sector exterior, lo que tiende a generar incrementos muy moderados de los ingresos impositivos en el corto y medio plazo, sobre todo si además este viene acompañado, como es el caso español, de un ajuste del sector inmobiliario", alertó.

Fernández Ordóñez dijo que las perspectivas para el año 2012 "no son favorables y continúan sujetas a elevados grados de incertidumbre". Las previsiones de crecimiento del Banco de España "no difieren mucho" de las del Gobierno.

RIESGOS EN EL GASTO

En cuanto al gasto, el responsable del Banco de España dijo que el proyecto de Presupuestos plantea reducciones "muy significativas" que se concentran en los gastos de capital, pero también en las transferencias corrientes y compras de bienes y servicios.

En el caso de las transferencias a empresas públicas, es importante que la reducción planeada "venga acompañada de ajustes de similar magnitud en el gasto efectivo de estas entidades, de forma que se produzca una reducción duradera de los desequilibrios".

En esta línea, el gobernador del Banco de España también advirtió de que las proyecciones presupuestarias tampoco están exentas de riesgos. "En primer lugar, por la dificultad que habitualmente comporta doblegar la elevada inercia en ciertas partidas, por lo que han sido frecuentes en el pasado las desviaciones al alza respecto a lo presupuestado inicialmente, en particular en el caso de las compras de bienes y servicios", precisó.

Asimismo, tampoco puede descartarse una evolución "más negativa" de aquellas partidas, como las prestaciones por desempleo o las pensiones, cuya magnitud depende de factores externos, como son la tasa de paro, la demografía o la inflación, aspecto que hay que relacionarlo además con que los riesgos de desviación en las cotizaciones sociales en relación con lo presupuestado son mayores.

En opinión del gobernador del Banco de España, resulta "imprescindible" evitar la materialización de estos riesgos mediante una ejecución "atenta" y "rigurosa" de los Presupuestos, que permita detectar a tiempo la emergencia de desviaciones presupuestarias y, si fuera preciso, reaccionar para corregirlas.

"Si este fuera el caso, habría que realizar ajustes adicionales en el gasto corriente, dado que los márgenes de actuación sobre los gastos de capital se han reducido enormemente, así como introducir nuevas medidas tributarias, preferiblemente en el ámbito de la imposición indirecta, que genera menos efectos distorsionadores sobre el crecimiento y la asignación de recursos y en la que España cuenta con una menor presión fiscal relativa frente al resto de países desarrollados".

En este línea, el gobernador quiso dejar claro que no se puede descartar que los incrementos impositivos aprobados con carácter temporal "tengan que ser sustituidos en su momento por medidas de carácter permanente".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2012
GFM/gfm/man