Tráfico. La continuidad de los itinerarios, aspecto más mejorable de la señalización de orientación en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La continuidad de los itinerarios y la comprensión de los mensajes son los aspectos donde se requiere un esfuerzo sustancial de mejora dentro de la señalización de orientación en la ciudad de Madrid, según concluye un estudio sobre esta cuestión elaborado por el Real Automóvil Club (RACC).
El informe, presentado este martes, ha revisado si la señalización de orientación en Madrid cumple las funciones básicas para las que está diseñada desde el punto de vista de la continuidad, la comprensión, la visibilidad y el mantenimiento.
Los itinerarios en las vías de salida han obtenido la mejor puntuación por tipología de destino, junto con los que van hacia terminales de transporte.
La continuidad en las indicaciones de un itinerario constituye el principal problema a resolver en la señalización de orientación de Madrid, mientras que la comprensión, visibilidad y mantenimiento obtienen una puntuación aceptable, aunque deben mejorar en aspectos puntuales.
Los hospitales 12 de Octubre y Ramón y Cajal, así como la estación de Chamartín y el Palacio Real, obtienen un resultado 'pobre' dada la importancia que tienen.
El estudio también señala que no se aprovecha la indicación a aparcamientos próximos a los destinos y que tampoco hay señalización hacia aparcamientos de disuasión en el conjunto del ámbito metropolitano.
El RACC recomienda aumentar por norma general la distancia a la que se comienza a señalizar y reforzar la señalización de los diferentes itinerarios que se inician en el centro de la ciudad, especialmente los que comienzan en Cibeles y se dirigen al este de Madrid.
También aboga por mejorar los aspectos de continuidad de los itinerarios, aplicando un protocolo de comprobación en todos los desvíos y también en tramos largos para certificar al usuario que se encuentra en la dirección correcta, y reforzar la indicación de los aparcamientos próximos a los elementos con mayor afluencia de visitantes, incluyendo información referente al estado de ocupación de los mismos.
Finalmente, aconseja la inclusión y señalización de aparcamientos de disuasión en las entradas de la ciudad para poder estacionar el vehículo y llegar al destino en transporte público.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2012
JCV/gja