Ampliación

YPF. Rajoy despliega una "estrategia internacional" para evitar la nacionalización de Repsol en Argentina

- El Gobierno avisa a Cristina Fernández que utilizará todos los "instrumentos" a su alcance si sigue adelante

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Mariano Rajoy ha desplegado una "estrategia internacional" para evitar que Argentina nacionalice YPF, filial de Repsol, y, entre otras medidas, mantiene "contactos" con países latinoamericanos y la Unión Europea para trasladarles "la gravedad de la situación".

Así lo explicó la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al ser preguntada sobre la pretensión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de nacionalizar la petrolera adquirida por Repsol.

Sáenz de Santamaría advirtió de que el gabinete que dirige Mariano Rajoy "no va a permanecer parado" ante este asunto y, por ello, ha "reforzado los contactos con los países de la zona y otros organismos" para tejer alianzas que freen las pretensiones argentinas.

La vicepresidenta española indicó que el Gobierno "ha constatado la preocupación en otros estados" por el paso con el que ha amagado Argentina, al querer nacionalizar la filial de Repsol en ese país.

Sáenz de Santamaría señaló que esta estrategia internacional pretende trasladar a los vecinos europeos y latinoamericanos que el inicio de un proceso de nacionalización "no sólo afecta a los intereses españoles".

Los contactos del Ejecutivo se están realizando a todos los niveles, con especial implicación del propio presidente, Mariano Rajoy, y del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

MEDIDAS DE RESPUESTA

Sáenz de Santamaría advirtió de que si la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, persiste en el empeño de nacionalizar YPF desde España se adoptarán todos los "instrumentos que tiene a su alcance" para defender los intereses.

Aseguró que por ahora no existe constancia de que Argentina haya tomado en firme la decisión de nacionalizar la filial española YPF, pero indicó que si se hiciera sería una decisión "muy negativa para los intereses españoles".

Por eso, apuntó que "la obligación de este Gobierno es defender con todos los instrumentos que tiene a su alcance los intereses generales de España".

La vicepresidenta evitó referirse a los instrumentos que tiene en mente el Ejecutivo, al considerar que "las decisiones no se anuncian, se adoptan" y confió en que "el Gobierno no tenga que adoptarlas".

Con el fin de evitar la nacionalización argentina de YPF, explicó que el Gobierno "lleva trabajando intensamente y con discreción muchas veces sobre este asunto, en concreto desde el mes de enero".

Como ejemplo, recordó que el ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, viajó a principios de año a Argentina para conocer las pretensiones del país.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2012
PAI/gja