Madrid es la ciudad española más cara para viajar en metro y autobús tras el “tarifazo”, según la OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida del 11% de media en los precios del transporte público en la Comunidad de Madrid sitúan a la región como la comunidad autónoma más cara para viajar en metro y autobús, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El impacto que supondrá la subida de las tarifas vigentes a partir del próximo 1 de mayo será de un incremento que oscilará entre los 160 y 360 euros anuales para una familia media de cuatro miembros, según cálculos de la OCU.
Según señaló la organización, el más afectado por la subida será el viajero de uso irregular, aquellos que realizan unos 30 viajes al mes y que compran billetes de metrobus, ya que la subida supondrá 89 euros anuales más para su bolsillo.
Asimismo, la OCU recomienda que los ciudadanos que realizan un uso moderado del transporte público, unos 50 viajes al mes, prioricen la opción del abono mensual frente a la del metrobus y advierte de que tendrán un incremento anual de 53 euros.
De igual forma, el colectivo de consumidores indicó que los ciudadanos de uso intensivo, 90 viajes al mes o más y compradores del abono mensual, pagarán 41 euros más al año.
Las subidas contemplan que el billete individual de metro, con un coste de 1,5 euros, será válido para trayectos máximos de cinco estaciones, y por cada estación adicional el usuario deberá pagar 0,10 euros más hasta el límite de 2 euros, lo que implica una subida del 25%.
El metrobús, bono de 10 viajes, subirá un 29% pasando de 9,3 a 12 euros, al igual que los abonos mensuales, que tendrán un incremento cercano al 8% y se incorpora el bono de trasbordo, que permite coger dos autobuses diferentes durante un intervalo de 60 minutos con un precio de 18 euros para cada diez viajes.
La OCU criticó las subidas de las tarifas del transporte público madrileño por tratarse, considera, de un “tarifazo” abusivo y perjudicial para los usuarios” y lamentó que el representante de los usuarios en el Consorcio Regional de Transportes votase a favor de la medida.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2012
SMV/gja