Presupuestos. Fomento ve incoherencias entre las enmiendas y los acuerdos con las comunidades gobernadas por el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, denunció hoy que muchas de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios a los presupuestos del Ministerio de Fomento no son viables ni coherentes con lo acordado con las comunidades autónomas.

En una rueda de prensa, Morlán afirmó que “el análisis riguroso de las enmiendas nos causa cierta perplejidad” ya que “nos hubiera gustado que hubiera sido en consonancia con lo que los gobiernos autonómicos han puesto encima de la mesa”.

A este respecto, destacó que el ministro de Fomento, José Blanco, “ha hecho un esfuerzo de concertación y entendimiento con todas las CCAA que debería haber tenido su traslación en los PGE”.

Con respecto al PP, el grupo con mayor número de enmiendas, Morlán lamentó que haya presentado tantas enmiendas cuando de las ocho autonomías que aumentan presupuesto seis son gobernadas por este partido. Además, denunció que si se aceptaran algunas de ellas, ADIF “tendría que apagar la luz de las catenarias”.

Asimismo, explicó que otras de las demandas se refiere a obras que pese a ser necesarias no se pueden llevar a cabo todavía porque están pendientes de trámites administrativos. Entre ellas, se refirió a la autovía entre Zamora y la frontera portuguesa, a la autovía Córdoba-Toledo, a la red de Cercanías de la Comunidad Valenciana o al AVE entre Murcia y Cartagena.

Sobre estas enmiendas, señaló que “no obedecen a la posibilidad de ejecutar inversiones, sino a la de poner de manifiesto que existe una necesidad en un territorio concreto que podemos llegar a compartir”.

Por todo ello, concluyó que las enmiendas reflejan “contradicciones y diferencias de criterio entre el PP del Congreso y los acuerdos con sus dirigentes en las comunidades autónomas”.

En total, los presupuestos de Fomento han recibido 1.251 enmiendas por un montante de 7.890 millones de euros. De ellas, 587 son del PP, por un importe de 2.323,9 millones; 355 de ERC-IU, por 4.336 millones; 185 de CIU, por 900 millones; 54 de BNG, por 149,6 millones, y 53 del PSOE, por 68 millones, entre otras.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2009
JBM/caa