Los ciudadanos aportan 3.600 ideas a la Ley de Transparencia

- Durante el trámite de consulta pública a través de Internet

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Mariano Rajoy ha recibido más de 3.600 aportaciones de los ciudadanos a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno a través del trámite de consulta pública abierto en Internet.

En apenas dos semanas, la web creada por el Ministerio de la Presidencia, que dirige Soraya Sáenz de Santamaría, ha recibido más de 80.000 visitas para leer el borrador de la ley y plantear mejoras antes de que sea aprobado por el Consejo de Ministros y enviado a las Cortes Generales para su tramitación.

El Ejecutivo considera "muy positivos" los datos de participación ciudadana, tal y como manifestó este jueves la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, a través de un comunicado.

"Quiero dar las gracias a todos los que han participado en esta consulta pública, por su interés y por su colaboración, porque estoy plenamente convencida de que experiencias como éstas contribuyen a reforzar nuestra democracia y los derechos que ampara", dijo.

Sáenz de Santamaría indicó que la creación de esta Ley de Transparencia busca un "fortalecimiento de nuestras instituciones" aprovechando el "intenso programa de reformas" que ha puesto en marcha el Ejecutivo "para salir de la crisis y volver a crear empleo".

La vicepresidenta y ministra de la Presidencia explicó que la Ley de Transparencia "contribuirá de forma determinante a restaurar la confianza en las instituciones y a mejorar la calidad de nuestra democracia".

Sáenz de Santamaría alabó el proceso de consulta a los ciudadanos que, por primera vez en la democracia, se ha realizado con esta Ley de Transparencia. Indicó que se ha hecho "para que los ciudadanos pudiesen conocer de primera mano y participar en primera persona en la elaboración de esta ley; porque serán precisamente ellos sus principales protagonistas y beneficiarios".

"Estamos ante una norma que hará que España deje de ser uno de los pocos países europeos sin Ley de Transparencia y, por esta razón, queremos tener la mejor posible. Una Ley completa en términos de obligaciones de transparencia de nuestras administraciones, que garantice el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública y que refuerce la responsabilidad de los gestores públicos, en el ejercicio de sus funciones y en el manejo de los recursos que son de todos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2012
PAI/gja