Banesto reduce un 88% su beneficio tras realizar provisiones que cubren ya la mitad de lo exigido por el Gobierno
- El crédito inmobiliario cae un 5,9% y los depósitos ceden un 10%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banesto finalizó el primer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 20,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 88,1% sobre los 169,4 millones ganados en igual periodo del ejercicio anterior.
Según comunicó este jueves la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este descenso del beneficio se debió al importante esfuerzo en provisiones que, sólo en el primer trimestre, cubren ya el 50% de las necesidades establecidas en el nuevo decreto del Gobierno.
Así, las dotaciones para insolvencias han supuesto en el primer trimestre de 2012 un cargo de 151,9 millones, frente a 91,7 millones en igual periodo de 2011. En este sentido, la cifra del año anterior incluía 91,3 millones de utilización de provisión genérica y 183 millones de dotaciones específicas, mientras que en este ejercicio prácticamente toda la dotación es para provisión específica.
Por otra parte, la entidad ha realizado dotaciones por valor de 475 millones de euros que corresponden a las provisiones inmobiliarias para la cobertura de los requerimientos del RDL 2/2012. Aunque las necesidades de provisiones derivadas del Real Decreto ascienden a 1.236 millones de euros al 31 de diciembre de 2011, la previsible disminución del riesgo inmobiliario durante este año hará que dichos requerimientos sean de unos 1.000 millones al cierre de 2012. Por lo tanto, en este primer trimestre, se ha cubierto prácticamente un 50% de la necesidad de provisiones derivadas del Real Decreto.
A esto se suman unos beneficios extraordinarios de 365 millones de euros. De ellos, 154 millones por reordenación y venta de participadas, 128 millones por venta de cartera de créditos que estaban íntegramente provisionadas y el resto por resultados de otras operaciones financieras corporativas.
Con todo ello, el beneficio ordinario antes de impuestos ha sido de 126,1 millones con una reducción del 50,6% sobre el primer trimestre de 2011.
En cuanto a los márgenes, el de intereses fue de 347,8 millones de euros, un 8,6% al registrado en el primer trimestre de 2011, aunque presenta un avance del 7,4% respecto al último trimestre de 2011. Por su parte, el margen bruto se situó en los 533,1 millones de euros, un 8,7% inferior a los tres primer meses de 2011.
Por el lado de las comisiones, Banesto cobró a sus clientes un total de 152,4 millones de euros, un 1,8% menos que hace un año.
El balance del banco muestra que los recursos de clientes ascienden a 31 de marzo de 2012 a 63.624 millones con un descenso interanual del 8,7%. Ello se debe a la política del banco de renovación parcial de los depósitos captados en la campaña especial lanzada en 2010 y que vencieron en el segundo trimestre de 2011.
En concreto, los depósitos de los clientes se situaron en los 54.403,6 millones de euros, un 10% menos.
Por su parte, la entidad tenía concedidos créditos por valor de 67.333 millones de euros, un 8,3% menos que hace un año, en línea con el resto del sector. No obstante, ajustando la caída del sector inmobiliario la bajada es del 5,9%.
La morosidad continuó aumentando durante el primer trimestre y se sitúa en el 4,93%, desde el 4,15% del primer trimestre de 2011. Mientras, la tasa de cobertura descendió ligeramente desde el 53,18%, hasta el 51,15%.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2012
GFM/gfm/gja