Martín (AEB) descarta el rescate, pero advierte de que España "no depende de sí misma"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, afirmó este miércoles que “no es previsible” un rescate de España, que “no es posible” que se produzca, pero indicó que "no depende de sí misma" y necesita que las instituciones europeas "hagan también su labor".
En en el marco del XIX Encuentro del Sector Financiero, organizado por ABC y Deloitte, subrayó que España está "en zona de influencia del torbellino" y "no puede salir por sí sola". Por ello, abogó porque España trate de converger con el nucleo duro de la zona euo, principalmente con Alemania.
Martín indicó que los últimos ataques a España en los mercados eran ”previsibles” porque “todos sabíamos que la inyección de liquidez a 3 años del BCE no se arreglarían los temas, era un paliativo”.
“Estos ataques eran previsibles y no hay que alarmarse porque lo que era previsible es que se produzca”, subrayó Martín, quien agregó que “tenemos que seguir trabajando para arreglar los problemas de fondo”.
Según el presidente de la AEB, “los mercados no son los que tienen que dictar la política económica”, y sí han de “reaccionar ante los hechos que haga el Gobierno”, para asegurar que éste “está haciendo sus deberes”.
“Esto no es un trabajo de 100 días, es un maratón; y puede haber momentos en que uno se desfallezca más o menos, pero hay que perseverar”, agregó.
Para el presidente de la AEB, las actuaciones del Gobierno “van en la línea adecuada, tomando las medidas adecuadas y tiene que perseverar en esa maratón”.
Martín recordó que los “mercados son volátiles” y que es necesario que tanto España como Europa hagan lo que tienen que hacer y “espero que lo hagan bien”.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2012
GFM/BPP/gja