Reforma laboral. Rajoy responde a las cartas de los sindicatos derivando el debate al Ministerio de Empleo
- UGT denuncia que el presidente trate de "reducir" el conflicto a un solo ministerio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT informó este miércoles de que ha recibido respuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a las cartas enviadas conjuntamente con CCOO, pero denuncia que el responsable del Ejecutivo trata de derivar el conflicto al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En declaraciones a los medios de comunicación en el marco del Consejo Confederal de la organización sindical, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, explicó que este martes recibieron respuesta del presidente del Ejecutivo a la última carta enviada el lunes por UGT y CCOO, en la que reclamaban la apertura del diálogo social sobre la reforma laboral.
No obstante, Ferrer detalló que, en su contestación, el presidente del Gobierno insta a los sindicatos a "continuar" las conversaciones con el departamento de Empleo que dirige Fátima Báñez. Sin embargo, el sindicato asegura que dichas conversaciones "no existen".
Para Ferrer, esta respuesta es "insuficiente y además es reduccionista”, ya que remite a un ministerio un asunto que el propio presidente califica como “pieza central de la política de Estado del conjunto del Gobierno”.
“Creo que es una carta claramente insuficiente", dijo Ferrer, quien sostuvo que éste es un tema que "requiere una discusión más amplia con el conjunto del Gobierno". "No se puede reducir a la ministra de Empleo”, advirtió.
El sindicalista llamó la atención sobre la “necesidad” de que el Gobierno se atenga a las demandas de una sociedad democrática y empiece a dialogar en lugar de tomar decisiones “erráticas y contradictorias” sin consenso social ni político.
En otro orden, anunció que el próximo Primero de Mayo será un día de movilizaciones en protesta por la actitud del Gobierno español, que a juicio de la organización, pretende “cercenar los derechos sociales” adquiridos.
Ferrer hizo estas declaraciones durante el Consejo Confederal de UGT, que tuvo lugar este miércoles. Los temas que ocuparon la agenda de este órgano consultivo del sindicato fueron la reforma laboral, los presupuestos, los recortes en sanidad y educación y la situación económica y social de España en general.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2012
LPA/MFM/caa