Reforma laboral. UPyD propone permisos retribuidos con fines formativos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UPyD considera que la reforma laboral que necesita España debe primar, entre otros aspectos, el formativo, estableciendo un modelo de formación profesional que favorezca el aprendizaje permanente de los trabajadores, por lo que aboga por la implantación de un permiso retribuido con fines formativos.
Así consta en la enmienda de totalidad, con texto alternativo, al proyecto de Ley de Reforma Laboral, que UPyD registró este miércoles en el Congreso de los Diputados.
El eje básico de la propuesta de UPyD en esta materia es el reconocimiento de la formación profesional como un derecho individual, facilitando a los trabajadores la opción de un permiso retribuido con fines formativos, y al mismo tiempo como una obligación del trabajador a formarse, para garantizar que realmente mejora su capacidad productiva y su empleabilidad.
En materia de contratación y despido, el texto alternativo regula el contrato indefinido único y se suprimen todos los contratos temporales. "La idea central de esta regulación", argumenta UPyD, "es acabar con uno de los principales males del mercado laboral español, la dualidad entre trabajadores temporales, sobre todo jóvenes, y trabajadores fijos".
Además, junto a la supresión del despido exprés se introducen otras modificaciones en las normas que aluden a los salarios de tramitación, manteniendo la obligación empresarial de abonarlos únicamente en los supuestos de readmisión del trabajador, bien por así haber optado el empresario o el representante legal de los trabajadores ante un despido declarado improcedente, bien como consecuencia de la calificación de nulidad del mismo.
Respecto a negociación colectiva, prevé la posibilidad de descuelgue respecto del convenio colectivo en vigor, se da prioridad al convenio colectivo de empresa y se regula el régimen de ultractividad de los convenios colectivos.
"Las modificaciones operadas en estas materias responden al objetivo de procurar que la negociación colectiva sea un instrumento, y no un obstáculo, para adaptar las condiciones laborales a las concretas circunstancias de la empresa", señala.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2012
GJA