Incendios. Piden un cambio en la estrategia de lucha contra el fuego en la cordillera cantábrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización SEO/BirdLife y la Asociación de Profesionales Forestales de España (Profor) reclamaron este miércoles una modificación en la estrategia de lucha contra incendios en la cordillera cantábrica, ante los fuegos que se vienen produciendo en estas fechas.
Según informa SEO/BirdLife en un comunicado, debe hacerse un esfuerzo mayor en la prevención y no destinar la mayoría de fondos al modelo actual basado en la extinción. "Esta nueva estrategia debe centrarse en incidir en las causas estructurales de los incendios forestales que tienen que ver, sobre todo, con los aprovechamientos ganaderos de nuestros montes y el arraigo cultural de estas prácticas", aseguran.
Asimismo, considera que deben introducirse nuevos conceptos que incluyan, por ejemplo, al fuego como elemento de gestión del territorio "y así acabar con el uso incontrolado y clandestino que tan malas consecuencias nos está trayendo".
Para Felipe González, de SEO/BirdLife: "Estamos convencidos de que si los habitantes de los montes de la cordillera cantábrica jugaran un papel central en el nuevo modelo de lucha contra el fuego, se pondría fin a esta catástrofe ambiental que año tras año se produce en nuestra cordillera".
Por su parte, Elías Bayarri, presidente de Profor, señala que "es necesaria una reflexión profunda en la sociedad que permita sentar las bases para el trabajo conjunto y coordinado de todos los actores implicados: Administración, ganaderos, habitantes del mundo rural, ONG de conservación y ciudadanos en general".
SEO/BirdLife y Profor han elaborado un manifiesto con el objetivo de que sirva como base para la redacción de los planes de gestión del riesgo de incendio de las diferentes comunidades autónomas y que parta de la filosofía de integración del uso del fuego en las estrategias de prevención y extinción de los incendios forestales, promoviendo sus efectos positivos (a través de las quemas controladas y la convivencia con las formas tradicionales de uso del fuego) y reduciendo sus impactos negativos.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2012
JCV/gja