Madrid

El Ayuntamiento aprueba 1.267 plazas de Empleo Público para 2021, de las que 89 serán para personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la Oferta de Empleo Público (OEP) 2021, donde se incluyen 1.267 puestos de trabajo, 571 de turno libre y 696 para la promoción interna. Del total de puestos que se ofertan, 89 plazas se reservan para el turno de discapacidad (un 7%), de las que 11 son para personas con discapacidad intelectual, dando continuidad de esta manera a las 32 plazas convocadas en 2021 y cuyas pruebas selectivas se celebraron el pasado sábado.

Según apuntó la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, se trata de una medida que sigue la senda de la planificación iniciada con la OEP 2019 en el marco del programa municipal Madrid Talento, donde “se prioriza la transformación del empleo temporal en estable, el refuerzo de los ámbitos deficitarios o con elevada previsión de jubilaciones, así como el impulso de la promoción interna para ampliar las perspectivas en la carrera profesional del personal municipal, sin olvidar la apuesta del equipo de Gobierno municipal por la atención especial a los cupos de discapacidad.

Esta OEP incluye un total de 571 plazas en el turno libre, el máximo permitido por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, y de ellas, 559 son para personal funcionario y 12 de laboral. De las 559 plazas de personal funcionario, 204 están destinadas a reponer las bajas del cuerpo de Policía Municipal y 36 para la reposición de las producidas en el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, con la finalidad de compensar la pérdida de efectivos en ámbitos esenciales: Seguridad y Bomberos.

Además, como en las ofertas de los dos últimos años, en la de 2021, el refuerzo de los recursos humanos en los distritos también ha sido “prioritario” como medio para mejorar la atención directa al ciudadano. En la OEP 2019 se aprobó un 3×21 (tres plazas para cada uno de los 21 distritos) que supuso la creación de plazas y nombramiento de funcionarios interinos en categorías A1 (técnicos de Administración General, arquitectos, veterinarios y farmacéuticos) y en la OEP 2020 se aprobó un 2×21 (dos plazas por cada uno de los 21 distritos), lo que ha permitido la incorporación de funcionarios interinos de categorías del subgrupo A2 (técnico de gestión e ingeniero o arquitecto técnico).

Con estas medidas, se han conseguido aprobar 105 plazas del grupo A, a razón de cinco plazas por distrito, para apoyar la gestión administrativa y contratación, la tramitación de licencias y la seguridad alimentaria.

La OPE 2021 continúa con el refuerzo en los distritos de perfiles técnicos del grupo A, incorporando plazas de arquitectos e ingenieros superiores y técnicos (16), así como con un número importante de plazas de técnico de gestión (14) destinadas fundamentalmente a la tramitación de la Tarjeta Familias. Asimismo, se han incluido 51 plazas para instalaciones deportivas de los distritos. De esta forma, los 21 distritos se verán reforzados con más de 90 plazas.

TRABAJADORES SOCIALES, MÉDICOS Y ENFERMEROS

En esta misma línea, la excepcionalidad de la situación producida a raíz de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 sigue siendo decisiva a la hora de concretar la distribución de las plazas del turno libre, fundamentalmente en el ámbito sociosanitario, que también se verá reforzado con la inclusión de 47 plazas de diplomado en Trabajo Social, auxiliar de Servicios Sociales, médicos y enfermeros.

Además, el crecimiento de la Red de Bibliotecas Municipales con la apertura de la de San Fermín y la dotación del nuevo equipo volante de atención a bibliotecas que se ha puesto en funcionamiento con funcionarios que dan servicio a la red sin estar vinculados a una biblioteca concreta para dar cobertura a las necesidades sobrevenidas, también se ha tenido en cuenta en la OEP 2021 con la inclusión de más de 20 plazas de categorías profesionales propias de ese ámbito.

Por último, también se van a reforzar las categorías transversales con unas 34 plazas de auxiliar administrativo y otras 34 más para personal de oficios servicios internos en cumplimiento de lo previsto en el Plan de Mejora de Servicio para el personal municipal destinado en centros educativos del Ayuntamiento de Madrid.

PROMOCIÓN INTERNA

El impulso de la promoción interna es otra de las medidas de actuación que incluye la Estrategia de Transformación de la Gestión de Recursos Humanos 2020-2023 y, en consecuencia, en esta oferta se da continuidad a la firme apuesta de esta Corporación por la promoción interna iniciada en 2019 como medio para dar perspectivas de carrera profesional a la plantilla.

Por ello, esta oferta incluye un total de 696 plazas en el turno de promoción interna. De ellas, 25 son del subgrupo A1; 105 plazas del subgrupo A2; 489 del C1 y 77 plazas del subgrupo C2. Prácticamente, el 50% de las plazas (315) son de Administración General, destacando la inclusión de 250 plazas de administrativo y 60 de técnico de gestión, a las que se suman cinco plazas de técnico de Administración General.

Del cuerpo de Policía Municipal, en el turno de promoción interna de esta OEP se han incluido 15 plazas de inspector y 94 plazas de policía.

Las bibliotecas municipales también se ven reforzadas en el turno de promoción interna con 35 plazas de categorías profesionales propias de ese ámbito; diez de archivero bibliotecario; diez de ayudante de archivos y bibliotecas y 15 de técnico auxiliar de bibliotecas.

Esta OEP 2021 se ha negociado en la Mesa General de Empleo, en sus sesiones de 3 y 18 de noviembre, obteniendo el voto favorable de todas las organizaciones sindicales presentes, a excepción de CSIF que se abstuvo.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
DSB/clc