Tráfico prevé más de 8 millones de desplazamientos de larga distancia entre mañana y el lunes

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha mañana, miércoles, la segunda fase de la operación salida de Semana Santa, que finalizará el próximo lunes a las 24.00 horas.

De los 14 millones de desplazamientos previstos para toda la operación especial, que arrancó el pasado 30 de marzo, 8.150.000 se producirán durante esta segunda fase, según las previsiones de Tráfico.

Las mayores intensidades circulatorias se registrarán este miércoles, entre las 15.00 y las 23.00 horas, en las salidas de las principales ciudades de todas las autonomías, salvo Cataluña y Comunidad Valenciana, donde el jueves no es festivo.

Zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales y puntos turísticos de montaña serán los principales lugares de destino.

La tarde del jueves comenzará la operación salida en los grandes núcleos urbanos de Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que el viernes será un día en el que predominarán los desplazamientos cortos en todo el país.

La vuelta de vacaciones comenzará el sábado por la tarde, cobrará gran intensidad durante todo el domingo y concluirá el lunes.

OPERATIVO ESPECIAL

En esta segunda fase, la DGT pondrá en marcha un dispositivo especial con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez del tráfico y velar por la seguridad vial en la carretera.

Cuenta para ello con más de 600 funcionarios y personal técnico especializado en los Centros de Gestión de Tráfico, alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y el resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.

Además, durante estos días se intensificarán los controles de velocidad y alcoholemia como medidas para prevenir accidentes en carretera, y se tratará de concienciar a los conductores mediante la emisión de anuncios en radio, prensa, televisión e Internet.

Tráfico instalará también carriles reversibles y adicionales con conos en determinadas carreteras, paralizará las obras que afectan a la calzada, limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías y restringirá la circulación de camiones de mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial en determinadas horas de los días con más desplazamientos.

La DGT recomienda a todos los conductores extremar la atención en desplazamientos cortos y carreteras secundarias, que es donde mayor número de accidentes mortales se producen.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2012
AGQ/caa