EL 23% DE LOS PADRES ESPAÑOLES CREE QUE SUS HIJOS TIENEN MUCHAS POSIBILIDADES DE CONSUMIR DROGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 23% de los padres españoles considera que sus hijos tienen muchas posibilidades de consumir drogas, mientras que el 91% de los progenitores con hijos menores de 20 años muestra una intensa preocupación por que sus hijos consuman drogas. Según un estudio realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y Obra Social Caja Madrid que aborda el tipo de preocupaciones asociadas a las drogas que pueden experimentar los padres y madres con hijos de 0 a 20 años, el 66% de los encuestados afirma que su preocupación por las drogas aumentó desde que tiene hijos
El trabajo, titulado "La percepción de los problemas de Drogas en España 2004", pone también de manifiesto que el 77% de los padres considera que son los amigos y compañeros una de las mayores cuestiones que influyen en los consumos, seguida de la facilidad para adquirir las drogas, citada por el 37% de los entrevistados.
Para prevenir los riesgos de que sus hijos consuman drogas, los padres apuestan por cuestiones centradas en las estrategias preventivas que tienen que ver con la educación y la formación, especialmente desde la familia y la escuela.
Así, en torno al 61% de los encuestados se decanta como fórmula más eficaz para la prevención por la educación por parte de los padres y por la mayor información desde los colegios.
En tercer lugar, se sitúa la existencia de más campañas hablando de los peligros de las drogas (38%), la mayor atención por parte de los padres (29%), más recursos de ocio y tiempo libre (27.5%), leyes más duras (24.4%), más vigilancia policial (20.4%), menos libertad por parte de los padres (7.1%) y mayor respeto hacia ellos (3.8%).
"La Percepción Social de los Problemas de Drogas en España. 2004" es una actualización de un estudio realizado en 1998 sobre la percepción social de los problemas de drogas en este país. Los datos cuantitativos se han obtenido mediante 1.700 entrevistas a personas de entre 15 y 65 años.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2005
IGA