EL 23% DE LAS MUJERES HAN SUFRIDO ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 23 por ciento de las mujeres yel 15 por ciento de los varones han sufrido abusos sexuales durante su infancia, según aseguró Félix López Sánchez, catedrático de Psicología de la Sexualidad de la Universidad de Salamanca, durante su intervención en el "Encuentro sobre prostitución" que hoy comenzó en Madrid, organizado por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres en colaboración con el Ministerio de Asuntos Sociales.
Félix López aseguró que los abusos sexuales que sufren numerosos niños influyen en muchos casos e su sexualidad cuando alcanzan la madurez. El catedrático de Psicología de la Sexualidad indicó que algunos estudios revelan que entre el 70 y el 80 por ciento de las prostitutas han sufrido abusos sexuales en su infancia.
A su juicio, para corregir esta situación es necesario trabajar en los colegios y considerar a niños y niñas no sólo como posibles víctimas de agresiones sexuales, sino también como posibles agresores.
Según Félix López, algunos estudios realizados en otros países concluyen quelos autores del 20 por ciento de las violaciones son niños menores de edad y entre el colectivo que ha cometido algún tipo de agresión sexual, el 50 por ciento agredió por primera vez antes de los 16 años.
Asimismo, llamó la atención sobre el incremento del número de mujeres, procedentes de los países del Tercer Mundo, que llegan a España engañadas y son obligadas a prostituirse.
Para el catedrático de la Universidad de Salamanca, las personas que se prostituyen no sólo deben hacer frente al rechzo social, sino que esta situación les genera una serie de problemas personales que van desde la incomprensión del compañero o compañera hasta la ruptura con los miembros de la familia, pasando por el sentimiento de criminalidad que en ocasiones surge entre estas personas, como consecuencia de la visión "maldita" que la sociedad tiene de la prostitución.
Por su parte, la directora general del Instituto de la Mujer, Marina Subirats, señaló que la Administración debe generar y poner en marcha las medida adecuadas para que toda mujer que desee abandonar la prostitución tenga la oportunidad de hacerlo.
Respecto a la posibilidad de legalizar la prostitución en nuestro país, Marina Subirats abogó por la apertura de un debate que dilucide la idoneidad o inconveniencia de esta medida.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
GJA