Telefónica reordena su negocio en Colombia y reduce su deuda en 1.300 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica, el Gobierno de Colombia y Colombia Telecomunicaciones (compañía participada en un 52% por la española y en un 48% por el país latinoamericano) han alcanzado un acuerdo definitivo para la reordenación de sus negocios de telefonía fija y móvil en la región.
Según informó este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como consecuencia de ese acuerdo la deuda financiera neta que se consolidará globalmente en los estados financieros de Telefónica se reducirá en, aproximadamente, 1.300 millones de euros.
Dichos acuerdos incluyen, entre otros compromisos, la asunción por parte del Gobierno del país de un 48% de las obligaciones de pago no vencidas de Colombia Telecomunicaciones frente al Patrimonio Autónomo Receptor de Activos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
Igualmente, los acuerdos alcanzados incluyen una modificación del contrato de explotación para extender por seis años, hasta el 2028, las obligaciones de pago no vencidas de Colombia Telecomunicaciones frente al Patrimonio.
El acuerdo contempla la fusión de Colombia Telecomunicaciones y Telefónica Móviles Colombia, que será efectiva una vez se hayan obtenido las respectivas aprobaciones por parte de las juntas de accionistas de ambas compañías, convocadas para el 24 de abril de 2012, así como las aprobaciones regulatorias correspondientes.
Tras la fusión, Telefónica tendrá una participación del 70% en el capital de la sociedad resultante de la fusión, mientras que el Estado colombiano será titular del 30% restante. Asimismo, en virtud de los acuerdos alcanzados, Colombia podría incrementar su participación en la compañía fusionada, hasta en el 3% en 2015, en función de la evolución operativa de la compañía.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2012
BPP/caa