El turismo lleva a Canarias y Baleares a ser las CCAA que mayor incremento del PIB registraron en 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comunidad autónoma de Canarias fue la economía regional que registró en 2011 un mayor crecimiento de su PIB real, con un 2,1%, seguida por Islas Baleares, que tuvo una mejora del 1,8%.
Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), estos dos archipiélagos, junto a Navarra, que mejoró un 1,5%, fueron las únicas tres regiones españolas que experimentaron un crecimiento igual o superior a la media de la Unión Europea de 27 Estados (1,5%).
El INE indicó que los mayores registros de crecimiento de las comunidades autónomas de Canarias y Baleares se sustentan en la "notable aportación de la actividad turística a sus respectivas economías, muy por encima de la registrada en los años precedentes".
En el caso de Navarra, subrayó que el factor principal que explica el buen registro de crecimiento es la favorable evolución tanto de la industria de manufacturas como de los servicios ligados a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Otras seis regiones crecieron o igualaron la media nacional (que fue del 0,7%). Fueron País Vasco con un 1,3%, Castilla y León con un 1,3%, Madrid con un 0,9%, La Rioja con un 0,8%, Cataluña con un 0,9%, y Cantabria con un 0,7%.
Por su parte, las comunidades autónomas que registraron los resultados menos favorables fueron Extremadura, con un –0,3%, y Murcia y Castilla–La Mancha, ambas con crecimiento interanual nulo.
Por debajo de la media estuvieron también la Comunidad Valenciana con un 0,4%, Asturias con un 0,3%, Aragón con un 0,3%, Galicia con un 0,3% y Andalucía con un 0,2%.
PIB POR HABITANTE
Atendiendo al Producto Interior Bruto nominal por habitante, la primera posición la ocupa País Vasco, con 31.288 euros, seguido de Navarra (con 30.068 euros), Comunidad de Madrid (con 29.731 euros) y Cataluña (con 27.430 euros).
En el lado opuesto, aparecen Extremadura (con 16.149 euros por habitante), y Andalucía (con 17.587 euros).
La media nacional en 2011 se situó en 23.271 euros y la de los 27 países de la Unión Europea en 25.134 euros por habitante.
Las cuatro primeras más La Rioja, Aragón y Baleares superaron la media nacional y, con la excepción de las Baleares, las otras seis se situaron por encima del registro medio europeo.
Por debajo de la media están, además de Extremadura y Andalucía, Castilla y León con 23.146 euros, Cantabria con 22.981, Asturias con 21.976, Galicia con 21.112, Comunidad Valenciana con 20.583, Canarias con 19.806, Murcia, con 19.144 y Castilla-La Mancha con 18.568.
En términos relativos, el PIB per cápita de País Vasco fue un 34,5% superior a la media nacional en 2011, el de Navarra un 29,2% mayor y el de Madrid un 27,8%.
Por su parte, el PIB por habitante de Andalucía se situó un 24,4% por debajo del dato nacional y el de Extremadura un 30,6%.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2012
JBM/bpp