Subida IPC

CEOE alerta de la “delicada situación” de las empresas por el aumento de los costes de producción y pide no trasladar el IPC a los salarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) alertó este miércoles de la “delicada situación” de las empresas por el aumento de los costes de producción, al tiempo que pidió que, “en lo posible”, se evite trasladar la subida del índice de precios al consumo (IPC) “a precios finales o salarios para no prolongar su efecto”.

Así se expresó la patronal en un comunicado después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya informado de que el IPC se ha incrementado en noviembre un 5,5%, su tasa más elevada desde septiembre de 1992.

“Las empresas están asumiendo importantes costes de producción, que apenas se están trasladando a los precios finales, como muestra una inflación subyacente en tasas moderadas”, sostiene CEOE, que recuerda que este indicador se sitúa en el 5,7%, tres décimas más que en octubre.

A su juicio, “todo esto implica una reducción significativa de los márgenes empresariales en un momento delicado para muchas de ellas tras meses de crisis y restricciones a la actividad”.

De cara a los próximos meses, la patronal augura que “el impacto de los precios de las materias primas sobre la inflación general se vaya reduciendo, lo que, unido a que la subyacente continuará en niveles moderados, serán factores atenuadores de la inflación”.

En esta línea, subraya que “tanto el Banco Central Europeo como la Comisión Europea ven el aumento de las materias primas actual como algo transitorio”, por lo que CEOE cree que “se debe evitar, en la medida de lo posible, su traslado a precios finales o salarios para no prolongar su efecto”.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2021
DMM/clc