Huelga general. Toxo y Méndez amenazan con acrecentar las movilizaciones si el Gobierno no modifica la reforma
- Aseguran que la huelga es "un éxito democrático y sindical sin discusión"
- Denuncian la "paranoia" del Gobierno que ha intentado crear un "conflicto de orden público"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, afirmaron este jueves que el Gobierno debe ver la huelga general como "una oportunidad para sentarse a negociar" y advirtieron de que, de lo contrario, acrecentarán las movilizaciones.
En una rueda de prensa para valorar el seguimiento de la movilización, Toxo subrayó que "esperamos que la de hoy sea la señal que el Gobierno esperaba para sentarse a negociar". "Que vea la huelga como una oportunidad y aproveche la mano tendida de las organizaciones sindicales", instó el líder de CCOO al Ejecutivo.
Según el dirigente sindical, si el Gobierno se sienta a negociar "se podrá reconducir el conflicto", pero, de lo contrario, "habrá un conflicto creciente" y amenazó al Ejecutivo asegurando que "no vamos a parar hasta que se modifique el contenido de la reforma".
Toxo señaló que el Gobierno "no debería insistir en el agravamiento del conflicto", sino que le aconsejó "atender este último aviso de la ciudadanía", ya que el crédito recibido en las últimas elecciones generales "igual que llega se va". "No vaya a ser que ya lo esté perdiendo -ese crédito- de forma acelerada", agregó.
En un línea similar, Méndez insistió en que la huelga es "el medio" utilizado por los sindicatos para lograr el "fin", que es que "el Gobierno revise en profundidad la reforma". "No vamos a cejar en nuestro empeño de que el Gobierno abra un proceso de negociación", aseveró el líder de UGT.
Además, el secretario general de UGT subrayó que la huelga ha sido "un éxito democrático y sindical sin discusión", mientras que el de CCOO añadió que ha habido un mayor seguimiento que en las realizadas en 2002 y 2010.
Por esta razón, Méndez se mostró esperanzado en que el paro sirva como "un pie de apoyo" para lograr que el Gobierno abra la negociación con la voluntad de revisar la reforma laboral.
Además, Toxo acusó al Ejecutivo de "hablar mucho de diálogo pero no practicarlo" y denunció que el Gobierno que preside Mariano Rajoy "sigue instalado en la propaganda".
Así, recordó que todavía no ha convocado a las organizaciones sindicales para presentar los presupuestos que aprobará este viernes el Consejo de Ministros.
En su opinión, lo que España necesita es "un gran consenso" para solucionar una situación que "se agrava en lo económico y lo social".
De esta forma, sostuvo que el cometido de los sindicatos no es el de "contar huelguistas o manifestantes", sino que su objetivo es "buscar un camino paralelo para lograr un gran consenso de país para el relanzamiento de la actividad económica". "Hay que convertir la huelga en un impulso", defendió.
GUERRA DE CIFRAS
En este sentido, Méndez declaró que el Gobierno no debe ver la huelga "como un motivo para enzarzarse en una guerra de cifras, sino como una oportunidad para abrir la negociación y corregir en profundidad estas políticas".
Así, Méndez sostuvo que el Ejecutivo "sólo tiene dos opciones, cambiarlas o cambiarlas". En su opinión, el Gobierno puede modificar sus políticas "ahora, de forma natural durante el debate parlamentario", o "más adelante de manera vergonzante por el incremento del desempleo".
"PARANOIA DEL GOBIERNO"
El líder de CCOO criticó la "paranoia del Gobierno" que con la presencia policial en algunas ciudades como Madrid "ha intentado convertir la huelga en un conflicto de orden público".
Sin embargo, celebró que "esto no se ha logrado" gracias al comportamiento ejemplar de los representantes sindicales.
En este sentido, Toxo subrayó la "ausencia de conflictos destacables" y agregó que "los pocos que ha habido" tienen que ver con territorios o sectores "donde no ha habido acuerdo previo de servicios mínimos".
Sin embargo, defendió que las organizaciones sindicales han "cumplido escrupulosamente los servicios mínimos establecidos", y denunció que "en casos puntuales", como la Dirección General de Aviación Civil, ha sido el Ejecutivo el que no los ha cumplido.
En este caso, Toxo apuntó que los responsables de aviación civil "han forzado la salida de un avión de Ryanair" y aseveraron que la situación "no ha ido más allá por la madurez de los piquetes y de los sindicalistas".
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2012
JBM/MFM/gfm/gja