Manuel Pertegaz, I Premio Nacional de Diseño de Moda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El modisto Manuel Pertegaz (Olba, Teruel, 1917) fue galardonado hoy con la primera edición del Premio Nacional de Diseño de Moda, “en reconocimiento a su trayectoria, por ser el decano en activo de los diseñadores de moda y eslabón obligado entre nuestro tiempo y la tradición Balenciaga", según informó en una nota el Ministerio de Cultura .
Este galardón está dotado con 30.000 euros. Al elevarlo a categoría de premio nacional, Cultura ha querido equiparar la moda
a los distintos procesos de creación cultural, al tiempo que subrayaba su apoyo al diseño de moda, tanto en su aspecto creativo como en su papel de industria cultural de primer orden.
Cultura ha distinguido en esta primera edición a Pertegaz, en cuya figura dice que "se da la pasión por la artesanía que implica la alta costura y, al mismo tiempo, el desarrollo industrial de este estilo”.
Pertegaz abrió con tan sólo 25 años su primera casa de modas de alta costura en Barcelona, y en 1948 su primera tienda en Madrid. Empezó a ser conocido internacionalmente cuando se fue a Estados Unidos en 1954. Sus trajes empezaron a venderse en las mejores tiendas de América y se exportaron a numerosos países.
En 1964 diseñó "Diagonal", el primer perfume con proyección mundial firmado por un modista español. En 1970 realizó su primera colección de "prêt à porter" y en 1997 creó su primera colección para hombre. Está en posesión de prestigiosas condecoraciones españolas en internacionales. En 2004, año en que confeccionó el traje de novia de la Princesa de Asturias, se presentó una exposición retrospectiva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Actualmente continúa trabajando y es uno de los más famosos creadores de moda femenina española reconocido internacionalmente.
El jurado de esta edición ha estado presidido presidido por la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ángeles Albert de León, y formado por Ágatha Ruiz de la Prada, designada por el Instituto Superior de Empresa y Moda (ISEM); Javier Febré, por la Federación Española de Empresas de Confección (Fedecon); Montserrat Iglesias, por la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y Pedro Mansilla y Natalia Bengoechea, periodistas especializados en moda. Ha actuado como secretaria Elena Hernando, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2009
JRN/isp