Tráfico. La DGT afirma que recaudará menos con la nueva ley

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) recaudará menos dinero por multas con la reforma en materia sancionadora de la ley de seguridad vial, que, a su juicio, beneficiará a los conductores.

Así lo aseguró hoy el subdirector general de Normativa y Recursos de la DGT, Ramón Ledesma, en un encuentro con medios de comunicación un día después de la aprobación del régimen sancionador de la ley de tráfico, inspirada en los juicios rápidos y que agilizará el pago exprés de las multas.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 prevé que el Gobierno recaudará casi 431,98 millones de euros en multas y sanciones el año que viene, un 3,7% más de lo que calcula ingresar en 2009.

Sin embargo, al contrario de lo que opinan las asociaciones de automovilistas, Ledesma indicó que "la cuantía global (de las multas) no va aumentar, todo lo contrario, disminuirá".

Ledesma explicó que los Presupuestos Generales del Estado para 2010 calcularon recaudar 431,98 millones en multas teniendo en cuenta que la reforma de la ley de tráfico enviada por el Gobierno al Parlamento preveía una reducción del 40% en el importe de las sanciones por pronto pago.

Sin embargo, recalcó que el Parlamento ha aprobado elevar este porcentaje hasta el 50% y añadió que el 90% de las multas que recauda la DGT provienen de pequeños excesos de velocidad detectados por radares fijos, que acarrean ahora una sanción de 100 euros con una reducción del 30% (70 euros), pero con la nueva ley el pronto pago deja la multa en 50 euros.

"El objetivo fundamental de la ley no es recaudar más, sino que las multas se paguen de una manera inmediata. La mayoría de los ciudadanos pagamos nuestras multas, pero hay un un 10% que no pagan y deben hacerlo también", apostilló.

La nueva ley premia el pronto pago de los infractores con un descuento del 50% en el importe de las multas si paga antes de 15 días y las cuantías de las multas serán de hasta 100 euros para las infracciones leves y cuantías exactas de 200 euros para las graves y 500 para las muy graves.

Hasta que entre en vigor esta norma, en principio para el próximo mes de mayo, las sanciones actualmente son de hasta 90 euros para las infracciones leves, de 91 a 300 euros para las graves y de 301 a 600 euros para las muy graves, con una reducción del 30% por pronto pago antes de 30 días de recibir la notificación.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2009
MGR/jrv