Discapacidad. Los centros especiales de empleo esperan que los recortes no paralicen el incremento de ayuda al empleo protegido del Senado

- Tras la aprobación de la moción de CiU que insta al Gobierno a elevar del 50% al 75% la subvención salarial de personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo, Feacem, mostró este miércoles su respaldo a la propuesta del Senado de instar al Gobierno a elevar del 50% al 75% la subvención salarial a personas con discapacidad, si bien advirtió del riesgo de que los recortes presupuestarios impidan que se lleve a cabo.

“Esperamos que los recortes no impidan que esta voluntad política se lleve a cabo”, aseguró a Servimedia la directora gerente de Feacem, Pepa Torres, durante su participación en el Observatorio “Crisis y Discapacidad”. “Es fundamental el mantenimiento de esa subvención para las personas con gran discapacidad, que son los colectivos más vulnerables”, añadió.

Durante el encuentro, la directora gerente de Feacem reconoció que la situación de crisis actual requiere el compromiso, el apoyo y la reflexión de todos. Aportar imaginación e innovar entre todos. “Hay que hacer reformas y todos somos conscientes de que son necesarias”, pero sin dar ni un paso atrás en los avances que se han conseguido en el empleo de las personas con discapacidad.

“Hay que hacer una revisión de esas subvenciones y sentarnos para ver cómo con los mismos recursos podemos ser más efectivos”. “La situación requiere esfuerzos para contraer el déficit pero también inversión para la creación de empleo”, agregó.

Asimismo, abordó las ayudas a la creación de empleo para personas con discapacidad y mostró su preocupación ante la posibilidad de que algunas comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, puedan eliminarlas o ligarlas a disponibilidad presupuestaria.

“Estamos a la espera de los Presupuestos Generales del Estado. Lo único que sabemos es la propuesta del 75%. Voluntad hay, pero no sabemos si va a haber recursos. La incertidumbre es absoluta. Serán unos presupuestos austeros y estamos a la espera”, dijo.

En su opinión, es en tiempos de crisis cuando hay que ser más imaginativos y buscar líneas de financiación. “Seguramente instrumentos financieros hay, y si no los hay, hay que inventarlos”, apostilló.

Por último, recordó que los CEE dan empleo a más de 59.000 personas con discapacidad. “Yo creo que merece la pena pensar en qué puede haber para que eso se mantenga y vaya creciendo. Por muy difícil que sea la situación no podemos dejar que el esfuerzo de los últimos años se pierda”. “Es una pena que una situación de crisis haga que retrocedamos”, concluyó.

Pepa Torres hizo estas declaraciones en un encuentro organizado por Servimedia Comunicación después de que el Pleno del Senado aprobara este miércoles una moción del Grupo Catalán que insta al Gobierno a incrementar del 50% al 75% el importe de la ayuda al coste salarial existente ahora, "en el supuesto de personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral".

La moción, consecuencia de interpelación, apuesta, concretamente, por "incrementar, en el supuesto de personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral, el importe de la ayuda al coste salarial hasta el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, correspondiente al puesto de trabajo ocupado por personas con discapacidad que realicen una jornada laboral a tiempo completo y a la cuantía equivalente cuando realicen una jornada a tiempo parcial, durante los años 2012 y 2013".

Además, la iniciativa quiere que el Ejecutivo garantice a las comunidades autónomas "los recursos financieros correspondientes" para que puedan cumplir con el aumento del 50% al 75% de la subvención del SMI, "para todos los puestos de trabajo existentes y creados, durante los ejercicios 2010, 2011 y 2012, en el plazo de dos meses".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2012
SBA/gja