Informe Defensor. La Defensora del Pueblo ve “falta de efectividad” del Banco de España en su labor de supervisión

- Denuncia que hay poca “claridad y transparencia” en la relación de las entidades con sus clientes

MADRID
SERVIMEDIA

La oficina del Defensor del Pueblo, que dirige María Luisa Cava de Llano, observa una “falta de efectividad” del Banco de España como órgano supervisor de la actuación de las entidades financieras.

Así lo recoge en su informe anual, correspondiente a 2011 y hecho público miércoles, donde recoge que la actuación del Servicio de Reclamaciones del Banco de España “sigue siendo un motivo de queja constante porque no está cumpliendo la función tutelar que tiene encomendada”.

Además, considera que “no garantiza la defensa de los derechos de los clientes de las entidades de crédito”, y afirma que “la protección se suele inclinar hacia la entidad bancaria con la justificación de que debe primar la solvencia de las entidades sobre la protección de la clientela”.

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

Según el organismo que dirige Cava de Llano, una de las quejas más comunes durante 2011 se refiere a los productos de permuta financiera aparejados a los préstamos hipotecarios.

La institución apunta que las personas que han contratado estos productos “buscaban protegerse de las subidas de los tipos de interés y no de sus bajadas”.

De esta manera, asegura que no parece que la oferta respete los parámetros de “claridad y transparencia” que deben presidir las relaciones entre las entidades y sus clientes.

La oficina del Defensor del Pueblo subraya que los ciudadanos se sienten “indefensos” por ser la parte “más débil frente a las entidades de crédito en estos contratos”.

Esa situación hace que tengan que acudir a la vía judicial para dirimir estos conflictos, “dada la ya referida falta de efectividad del Banco de España como órgano supervisor de la actuación de las entidades bancarias”.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2012
BPP/gja