Previsioines de empleo
El 83% de los directivos españoles prevén mantener o ampliar sus equipos en el primer trimestre de 2022
- Según proyecciones de ManpowerGroup
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 36% de los directivos españoles prevén mantener sus equipos en el primer trimestre de 2022, mientras que hasta el 47% cree que ampliará su plantilla actual con nuevas contrataciones en este período.
Así se desprende de las conclusiones del estudio que realiza trimestralmente ManpowerGroup que, en esta ocasión, incluye previsiones sobre la evolución del empleo para los tres primeros meses del próximo ejercicio.
La Perspectiva de Creación de Empleo Neto se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que anticipan un aumento en la actividad de contratación y restándole el porcentaje de empleadores que esperan una disminución en la actividad de contratación.
“Las expectativas para el mercado de trabajo se mantienen optimistas, a pesar de que los últimos indicadores anuncian que la economía española presenta un ritmo de recuperación menos intenso de lo esperado”, augura ManpowerGroup, que destaca que “las previsiones de contratación para el inicio de año, con un empleo neto medio previsto del +33%, consolidan una trayectoria positiva”.
Esta previsión se percibirá, sobre todo, en sectores como la tecnología (+50%); la construcción (+48%); el comercio (+39%); la hostelería (+35%), y actividades financieras (+34%). Mientras, se sitúan por debajo de la media del +33 la sanidad, educación y resto de servicios públicos (+27%); la industria manufacturera (+26%), y el tercer sector, que por primera vez se mide en este informe y que se posiciona en un +15,6%.
Por su parte, el resto del sector servicios se sitúa en el +36%y el de la industria en el +25%. El ámbito que presenta “peores perspectivas” es el sector primario, con un repunte del +3%.
IMPORTANCIA DE LA HOSTELERÍA
Según el estudio de ManpowerGroup, las buenas previsiones en el sector hostelero, que engloba alojamiento y restauración, suponen un “hito relevante”, ya que se trata de una de las industrias que más ha sufrido la crisis de la pandemia y, a la vez, es una de las más relevantes para la economía y el empleo del país, por lo que es “un claro síntoma de la recuperación” y “alimenta el optimismo para el arranque de 2022”.
Por zonas, Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) se sitúa a la cabeza de las previsiones de contratación con +41%, lo que supone un crecimiento de ocho puntos respecto al trimestre anterior, mientras que la zona Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia) incrementa sus previsiones en 14 puntos respecto a los últimos tres meses de 2021 para situarse en el +29%.
La única zona que decrece con respecto al cierre de 2021 es Centro (Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid), que pierde 8 puntos para presentar un empleo neto medio previsto de +32%, ligeramente por debajo de la media nacional, según las proyecciones de ManpowerGroup.
TAMAÑO DE EMPRESAS
Por tamaño, las que experimentarán un crecimiento del empleo neto más importante serán las grandes empresas (+37%), seguidas de las medianas (+35%), las pequeñas (+32%) y las microempresas (+26%). Estas últimas, si bien son las que presentan una previsión de evolución más modesta, son las que más crecen en comparación con el último trimestre de 2021.
Por último, el estudio señala que, “a nivel global, España se sitúa en la zona media, en el puesto 22, tras ocupar en el trimestre anterior el ‘top 10’. Esto se debe a un cambio en la tendencia global en la que varios países con resultados muy negativos comienzan a reactivarse, que lideran Perú (+51%) e India (+49%)”.
Asimismo, indica que, a escala europea, destacan las previsiones de Países Bajos e Irlanda (ambos con +47%). España se mantiene alineada con mercados de su entorno como Portugal (+37%), Alemania (+36%) o Reino Unido (+32%), alejándose de otros Estados como Italia (+28%) o Francia (+26%).
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2021
DMM/mjg