Un juez advierte a Ryanair de que el desembarque a pie es un riesgo para el pasajero

- La compañía pierde la batalla contra AENA por el uso de las pasarelas de embarque

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía aérea de bajo coste Ryanair ha perdido una batalla legal contra AENA por el uso de las pasarelas de embarque, conocidas como “fingers”, después de que un juez de Elche (Alicante) haya advertido a la aerolínea de que el desembarque a pie “supone un mayor riesgo para el pasajero”.

El Juzgado de lo Mercantil número 3 de la provincia de Alicante, con sede en Elche, ha criticado además en una sentencia hecha pública hoy a la compañía de bajo coste por intentar realizar paradas –el tiempo entre que un avión aterriza y despega para el siguiente vuelo- de 25 minutos, cuando se ha fijado en 35 minutos el tiempo de “escala mínimo recomendado por Boing (fabricante) para el modelo de avión empleado por Ryanair”.

El origen del litigio se remonta a junio de 2011, cuando Ryanair demandó a AENA por obligarle a utilizar las pasarelas de embarque en el aeropuerto de Alicante. La aerolínea alegó que llevaba operando en el aeropuerto desde febrero de 2007 y que, desde el principio, procedió al embarque y desembarque a pie de los pasajeros.

NUEVA TERMINAL

Pero, con la apertura de la nueva terminal del Aeropuerto de Alicante en marzo de 2011, AENA impuso el uso de “fingers” en lo que Ryanair consideró un abuso de la posición dominante de la gestora aeroportuaria. La compañía aseguraba en su demanda que esta circunstancia había supuesto “un grave perjuicio para el modelo de negocio, incrementando costes derivados de mayores tiempos de embarque y desembarque limitando la explotación diaria de las aeronaves e igualmente incrementos de gastos de personal”.

AENA, por su parte, contestó a la demanda señalando que la entrada en funcionamiento de la nueva terminal determinó que se hiciese “un uso generalizado de pasarelas telescópicas habida cuenta de la nueva configuración del aeropuerto” ya que, al reducir la anchura de los aparcamientos, “el embarque y desembarque a pie en posiciones de contacto obligaría a los pasajeros a invadir el estacionamiento contiguo infringiéndose así la Normativa de Seguridad en Plataforma”.

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de la provincia de Alicante, el juez Luis Seller Roca, ha dado ahora la razón a AENA y ha desestimado el recurso de Ryanair, a la que ha condenado al pago de las costas.

TRÁFICO DE PASAJEROS

A pesar de que Ryanair argumentaba que su modelo de negocio pasa por una reducción drástica de costes que se basa, entre otros elementos, en la agilidad y rapidez en el embarque y desembarque de pasajeros, el juez recuerda a la compañía que “opera utilizando pasarelas telescópicas en otros aeropuertos españoles”.

El magistrado concluye en base a estos elementos que “el embarque y desembarque a pie no constituye una nota esencial de la operativa de Ryanair”, por lo que “no se puede concluir que por este solo hecho (la obligación de utilizar pasarelas) se la haya generado una desventaja competitiva”.

La sentencia hecha pública hoy destaca asimismo que “el empleo de finger beneficia la fluidez del tráfico de pasajeros, sobre todo en la época estival en la que se produce una mayor afluencia de vuelos”.

“Que el embarque y desembarque a pie, en relación con el realizado a través de pasarelas telescópicas, supone un mayor riesgo para el pasajero (en la medida en que se expone directamente a peligros varios) parece evidente”, señala por último el juez de Elche.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2012
DCD