Macroeconomía
El G20 aceleró su crecimiento económico hasta el 1,7% en el tercer trimestre y el de la OCDE se moderó al 1,1%
-Son datos inferiores al 2% de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El producto interno bruto (PIB) del área del G20 creció un 1,7% entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, frente a una tasa de crecimiento intertrimestral moderada del 0,4% en el segundo trimestre, según estimaciones provisionales publicadas este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyo área registró una desaceleración del crecimiento económico al pasar de un aumento del 1,7% en el segundo trimestre a uno del 1,1% en el tercero.
Aunque los datos publicados por la OCDE no recogen en concreto la tasa de crecimiento de España, cabe recordar que en el tercer trimestre la economía española registró un avance del 2% de su PIB respecto al trimestre anterior, por lo que se situó por encima de la media de la OCDE y del G20. Por otro lado, el dato de España es una décima menor que el crecimiento del conjunto de la UE (+2,1%) y dos menos que el de la eurozona (+2,2%).
La OCDE destacó que el crecimiento “relativamente fuerte” del área del G20 en el tercer trimestre de 2021 refleja un repunte en India, donde el PIB aumentó un 12,7% en el tercer trimestre, después de una contracción del 11,6% en el segundo trimestre, impulsado principalmente por la inversión fija y el consumo privado.
El PIB también aumentó notablemente en Arabia Saudí (un 5,8% en el tercer trimestre, desde el 1,1% del segundo trimestre), superando su nivel prepandémico por primera vez, y en Turquía (un 2,7%, desde el 1,5%). Además, el crecimiento se recuperó más de lo estimado anteriormente en Canadá (con un aumento del 1,3%, desde el retroceso del 0,8% del trimestre anterior), y hubo una sólida contribución de algunos países europeos, incluidos Francia e Italia.
Sin embargo, varios otros países del G20 registraron una desaceleración o una contracción en el crecimiento del PIB. En China, el crecimiento intertrimestral del PIB se desaceleró a solo un 0,2%, desde el 1,2%, y en Corea del Sur al 0,3%, desde el 0,8%.
El crecimiento cayó a territorio negativo también en Australia (-1,9%) , Sudáfrica (-1,5%), Japón (-0,9%), Indonesia (-0,6%) y México (-0,4%), y continuó contrayéndose en Brasil (-0,1%, después del retroceso del -0,4% en el trimestre anterior). Estas contracciones reflejaron principalmente contribuciones negativas del consumo privado en Australia, Indonesia y Sudáfrica, y de las exportaciones en Brasil y Sudáfrica.
Así, mientras que el PIB del área del G20 en su conjunto superó su nivel prepandémico en el primer trimestre de 2021, la mitad de las economías del G20, incluidas todas las economías del G7 excepto Estados Unidos, se mantienen por debajo de los niveles prepandémicos.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2021
IPS/gja