Margallo confía a Túnez el “liderazgo intelectual” de los procesos democráticos árabes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, señaló hoy a Túnez como el “modelo a exportar” al resto de procesos democráticos en los países árabes, para los que “el liderazgo moral e intelectual de Túnez es un elemento de primera magnitud”, señaló.
García-Margallo se pronunció así tras reunirse con su homólogo tunecino, Rafik Ben Abdesslem, en lo que fue su primer encuentro oficial de la visita de dos días que realiza al país. Esta visita será, según auguró parafraseando la escena final de la película “Casablanca”, el “principio de una hermosa amistad”, al que seguirán el viaje de los dirigentes tunecinos a España; el del Príncipe de Asturias a Túnez, para el que ya se está buscando fecha, y una reunión bilateral de alto nivel en el primer semestre de 2013.
El ministro español identificó “grandes similitudes” entre el proceso de transición democrática tunecino y el español, por el énfasis en el consenso y el producirse en un momento de grave crisis económica, y se declaró “encantado” de su desarrollo, pues está “convencido” de que la Constitución garantizará la libertad de religión y el respeto a las minorías, aunque adopte la Sharía islámica como ley fundamental
A su vez, Ben Abdesslem aseguró que el proceso que está viviendo Túnez es “una verdadera transición democrática”, y aunque dijo que el Gobierno no interferirá en los trabajos de la Asamblea Constituyente, afirmó que todos los partidos en ella representados son unánimes a la hora de considerar que valdrá con mantener el artículo 1 de la Constitución, que dice que la religión de Túnez es el islam y su lengua el árabe, por lo que no cree que la Sharía vaya a ser una fuente fundamental para la legislación, porque “la prioridad es adoptar principios democraticos y por las libertades”.
García-Margallo también da mucha importancia a la próxima reunión de países del Magreb, que no se producía desde 1989, porque “la creación de un gran Magreb es buena para la región y buena para la UE”. Además, apuntó que “España quiere cierto liderazgo” en el impulso desde la UE de políticas que favorezcan a los países árabes que más avancen hacia la democracia y asesorarles, al igual que en su día los países europeos ayudaron a la Transición española.
Los dos ministros constataron una posición común ante el conflicto de Siria, respecto al que García-Margallo pronosticó que “tardará más o menos, pero el cambio es inexorable”.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2012
KRT/gja