El Gobierno asegura que a partir de 2013 no aumentará el déficit de la tarifa eléctrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó este lunes que 2012 será el último ejercicio en el que se genere el déficit de la tarifa eléctrica y reiteró las ventajas que podrían reportar las prospecciones
Así lo indicó Soria durante su participación en la XXIII edición de los Premios de la Energía organizados por el Club Español de la Energía.
Según Soria, la reforma energética que está elaborando el Ejecutivo va a conseguir el objetivo de que a partir del 1 de enero de 2013 no se genere nuevo déficit de tarifa en España.
Actualmente, el déficit de tarifa supera los 23.000 millones de euros y el Gobierno ya ha dicho que este sobrecoste deberá ser asumido por el Ejecutivo, por las compañías eléctricas y por los consumidores.
El ministro aseguró que desde el Ejecutivo trabajarán por establecer un marco regulatorio para que no vuelva a repetirse la situación de déficit actual, para promover la protección del consumidor, llevar a cabo políticas de fomento del ahorro a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía y la combinación de fuentes energéticas “autóctonas, renovables y no renovables”.
Otros puntos a seguir serán el impulso de las renovables para dotar al sector de sostenibilidad en el medio ambiente, así como “económica y financiera”, y “seguir contando con la participación nuclear en el mix energético” con garantías de seguridad.
En este sentido, Soria extrapoló los objetivos del sector eléctrico al del gas, por lo que se tendrá que trabajar para preservar su sostenibilidad ante el “incipiente déficit en el sistema”, para evitar que “no se convierta ni en la sombra del déficit eléctrico”.
Para ello, Soria anunció que el Gobierno acometerá reformas análogas a las del sector eléctrico con el objetivo de eliminar el déficit, conseguir un equilibrio entre ingresos y costes y mejorar la planificación y las garantías del consumidor.
PROSPECCIONES
Sobre las prospecciones petrolíferas autorizadas por el Gobierno que Repsol llevará a cabo en aguas de Canarias, el ministro recordó que se llevarán a cabo a “más de 60 kilómetros de la costa” y reiteró que, en caso de localizarse un yacimiento, éste permitiría la extracción del 10% del consumo español, hallazgo que sería “la mejor noticia energética de nuestra historia”, afirmó.
Asimismo, Soria indicó que la “única pauta” que el Gobierno debe cumplir es su compromiso para generar confianza y credibilidad, factores que sólo se generan emprendiendo “reformas claras como las que el Gobierno ya ha acometido”.
PREMIOS DE LA ENERGÍA
Soria presidió la vigésimo tercera edición de los Premios de la Energía, organizados por el Club Español de la Energía, a la que acudieron más de 450 personalidades del mundo de la política, la empresa, la prensa y diversas instituciones.
El premio “Energía y Sociedad Victoriano Reinoso” recayó en el profesor Pedro Rivero; el premio “Carbón” fue para Iñaki Etxarric del diario La Nueva España; el premio “Energía Eléctrica”, para Carmelo Lezanac de El Correo; el premio “Innovación” para Araceli Acosta, del diario ABC, y el premio “Energía y Medio Ambiente” para Carmen Monforte, del diario económico Cinco Días.
Por su parte, también se entregó el premio “Energía Nuclear”, que fue concedido a Rubén Nicolás, de Actualidad Económica; el premio “Energías Renovables” para Santiago Carcar, del diario El País; el premio “Gas” para José Luis Gallego; el premio “Petróleo” para Conchi Lafrayac de La Vanguardia y el premio “Utilización Eficiente de la Energía” que fue entregado a Julio Díaz de Alda, del grupo Vocento.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2012
SMV/gja