Madrid. El número de extranjeros empadronados desciende en 56.296 personas en la Comunidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, anunció hoy, durante la presentación del Informe de Población Extranjera Empadronada en la región, que esta última cuenta, a 1 de enero de 2012, con 1.047.174 extranjeros empadronados, lo que supone 56.296 menos que los registrados el año anterior, en enero de 2011. Asimismo, afirmó que la población china es la que más ha aumentado.
Victoria explicó que ha sido la crisis económica la que provocó este descenso de la población inmigrante, reducción que, apuntó, comenzó ya en 2010 con una bajada del 1’39% y, añadió, se ha acentuado más aún en estos últimos 12 meses con un descenso del 5,1%. Asimismo, a través de una gráfica, mostró cómo en el año 2006 esta cifra aumentaba en un 13,92%, lo cual el consejero resaltó como momento “álgido” en la acogida de personas extranjeras en la región madrileña.
El informe, realizado por el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos con la información de los 179 municipios que integran la Comunidad de Madrid a fecha de 1 de enero de 2012, aseguró Victoria, muestra cómo de los 6.553.792 habitantes de la región un 15’98% son de origen extranjero. Este dato refleja un descenso del 0,8%, pero mantiene a la Comunidad por encima de la media nacional, que se sitúa en el 12,2%.
Asimismo, prosiguió el consejero, si se suman los 209.004 nacionalizados en España, que se han contabilizado en la región, a la cifra anterior de 1.047.174 extranjeros empadronados en la Comunidad, que continúan con su nacionalidad de origen, supone un total de 1.256.178 habitantes nacidos fuera del país y que residen en esta autonomía, que representan un 19% de la población total madrileña.
En relación a la distribución de la población extranjera en la Comunidad por género, aseguró que es “bastante igualitaria”, pues el 50,88% son mujeres y el 49,12% hombres. Ante esto, explicó, fue en los dos últimos años cuando “la balanza se inclinó en favor” de las mujeres, ya que hasta ese momento la mayoría eran varones. En cuanto la segmentación por grupos de edad, destacó que la población extranjera es “mucho más joven” que la española en la región y que básicamente viene en edad de trabajar. La media de edad de la población extranjera es de 32’3 años.
En esta línea, explicó que el 83% de la comunidad de origen extranjero en la región tiene entre 16 y 64 años y que 4 grupos de edad constituyen alrededor del 58% del total de personas de origen extranjero en la Comunidad: Los menores de 16 años el 14,72%, de 25 a 29 años el 13,69%, de 30 a 34 años el 16,36% y de 35 a 39 el 13,60. Asimismo, añadió, tan sólo un 7% posee más de 55 años.
Por nacionalidades, no hay cambios en las primeras cinco posiciones, ya que la rumana continúa siendo la que mayor número de extranjeros aporta con un 21,12%, seguida de la ecuatoriana con un 9,48%, la marroquí con un 8,49%, la colombiana con un 5,95% y la peruana con un 5,17%. En cuanto a la población china, explicó, ha quitado el sexto puesto a la boliviana con un 4,5%, relegándola al séptimo con un 4,21%. Asimismo, destacó, ésta ha sido la que más ha crecido, pasando de 45.710 inmigrantes empadronados en enero 2011 a 47.157 en mismo periodo de 2012, un 3,17% más. Salvo la china y la ucraniana, las nacionalidades mayoritarias han sufrido un descenso durante el año 2011.
Finalmente, el responsable regional explicó que los extranjeros están distribuidos por 179 municipios de la región, pero el 48,03% están empadronados en la capital, porcentaje que, añadió, refleja una disminución de casi 2,5 puntos con respecto al año anterior. Junto a este municipio, las localidades con mayor número de inmigrantes son Alcalá de Henares, Parla, Fuenlabrada y Móstoles.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2012
CCL/gja