CEOE llama la atención sobre el aumento de los costes laborales en 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 2011, los costes laborales experimentaron tasas de crecimiento positivas y “con un perfil de aceleración a lo largo del año”, según un análisis de los servicios técnicos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), llevado a cabo en base a los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) y la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).
CEOE informó en nota de prensa que si se estudia tanto el coste laboral por trabajador y mes de la ETCL como la remuneración por asalariado de la CNTR, se observa que, en el primer semestre de 2011, los incrementos de los costes laborales estuvieron por debajo del 1%, pero los aumentos se fueron intensificando a final de año y llegaron a superar el 1% en ambas estadísticas. Estos números se registran tras una fuerte moderación en el ritmo de crecimiento de los costes laborales en 2010.
Con respecto a la media del año 2011, la ETCL arroja que el coste laboral por trabajador y mes aumentó un 1,2%, tras haber crecido un 0,4% en 2010. Mientras, la remuneración por asalariado de la CNTR registró un incremento del 0,8% en 2011, frente al crecimiento nulo en 2010.
A proósito de los datos, la CEOE consideró que, en la coyuntura económica actual, “es necesario volver a la senda de moderación de los costes laborales”, para lograr más competitividad y seguir la línea del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2012
LPA/gja