Huelga general. CCOO y UGT, optimistas para acordar los servicios mínimos en el transporte

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT se mostraron este viernes confiados en alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Fomento para establecer los servicios mínimos del transporte a nivel nacional para la huelga del próximo 29-M.

Así lo expresaron el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de CCOO, Enrique Fossoul, y el secretrio general de la Federación de Transportes de UGT, Miguel Ángel Cilleras, en declaraciones a la prensa antes de entrar en la reunión en el Ministerio de Fomento.

No obstante, los sindicatos critican que el departamento que dirige Ana Pastor no les haya hecho llegar una contrapropuesta con la que empezar a negociar.

En este sentido, Fossoul, dijo creer que "se puede alcanzar perfectamente un acuerdo para todo el Estado", ya que ha sido posible alcanzarlo en la Comunidad de Madrid, que "es siempre la comunidad más dura para negociar".

En este sentido, Fossoul destacó que es posible un acuerdo con el Ministerio, similar al alcanzado en la anterior huelga de 2010 y ello puede "facilitar que la huelga general sea un éxito aún más contundente".

Por su parte, el secretrio general de la Federación de Transportes de UGT, Miguel Ángel Cilleras, criticó que la reunión comience sin una contrapropuesta por parte del Ministerio, si bien reconoció que se podría alcanzar "un acuerdo en términos razonables a los que alcanzaron en 2010".

Asimismo, Cilleros denunció que en algunas comunidades autónomas no se está llegando a ningún acuerdo, "fundamentalmente porque están considerando servicios mínimos aquellos que no son esenciales".

"Si quieren abusar e incorporar servicios mínimos de más, será difícil alcanzar un acuerdo", sentenció el sindicalista de UGT.

De esta forma, los sindicatos esperan acordar unos servicios mínimos de entre un 25% y un 30% para Cercanías, de un 20% para el AVE, de un 40% para vuelos internacionales y de un 50% para los trayectos aéreos con la Península.

A la reunión acuden el secretario de Estado de Transporte, Infraestructura y Vivienda, Rafael Catalá; la secretaria general de Transportes, Carmen Librero, así como responsables de Renfe y AENA.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2012
SMV/GFM