La OMC quiere que la poscoital se dé "gratis" en los centros de salud o de planificación familiar

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Médica Colegial (OMC) se muestra partidaria de que la píldora poscoital sea "indicada", que no es lo mismo que "prescrita", en los centros de salud o de planificación familiar y dispensada "gratuitamente" por sus profesionales a las mujeres.

Así lo indicó el presidente de los colegios de médicos, Juan José Rodríguez, este miércoles en una rueda de prensa ofrecida en Madrid para presentar los datos de un informe elaborado por la OMC sobre las agresiones a médicos registradas en España el año pasado.

Preguntado por los periodistas por el contenido del informe que la Organización Médica Colegial ha elaborado, a instancias del Ministerio de Sanidad, sobre la también llamada píldora del día después, Rodríguez respondió que el organismo no va a hacerlo público, pues debe ser el Gobierno quien dé información sobre él si lo considera oportuno.

No obstante, el presidente de la OMC sí desveló la principal conclusión de su trabajo, que, según dijo, es la "indicación" de la píldora en los centros de salud o de planificación familiar de forma "gratuita" para las pacientes.

"No creemos" que para que el fármaco sea más barato tenga que adquirirse a través de Internet ni que sólo puedan acceder a él quienes tengan el dinero necesario para comprarlo, afirmó Rodríguez.

Además, finalizó, la OMC apuesta por que el "medicamento" lo den en los centros de salud o de planificación familiar profesionales médicos con el fin de "garantizar que no hay dudas razonables" con su dispensación a menores", ya que no deja de ser un fármaco y, por ello, no se vende en los supermercados.

El informe de la OMC, enviado al Ministerio de Sanidad el pasado 1 de marzo, es uno de los tres solicitados por el Gobierno para decidir si se sigue manteniendo la venta libre de la píldora poscoital en las farmacias, vigente desde finales de septiembre de 2009.

Además de a la OMC, Sanidad pidió un informe a la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Los tres están "prácticamente" finalizados, según afirmó la ministra del ramo, Ana Mato, este miércoles en el Senado, donde también dijo que los trabajos no son "concluyentes" ni "coincidentes" y que, por ello, será el Consejo Asesor de Sanidad el que adopte la decisión final sobre el asunto.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2012
IGA/gja