Huelga general. Empleo defiende en un vídeo que la reforma da “mayor protección a los trabajadores”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha elaborado un vídeo en el que defiende que la reforma laboral da una “mayor protección a los trabajadores y a los que buscan un empleo”.
El vídeo, con una duración de casi cuatro minutos, recoge lo que a juicio del Ministerio son los aspectos más importantes de la reforma y concluye que las medidas aprobadas por el Ejecutivo producirán “más empleo estable, más derechos, más flexibilidad interna en la empresa, más oportunidades y más protección para los trabajadores y para los que buscan un empleo”.
Además, el Gobierno recuerda el contexto en el que se produce esta reforma y subraya que la mitad del empleo destruido en la Unión Europea durante la crisis ha sido en España. Así, apunta que en este periodo se han destruido 2,7 millones de puestos de trabajo y se han alcanzado los 5,3 millones de parados.
Por esta razón, el Ejecutivo ha emprendido un “espíritu reformista” con el que busca “romper con esta tendencia” y crear un “marco adecuado para la recuperación de la senda de crecimiento económico y de creación de empleo”.
En el vídeo, el Ministerio que dirige Fátima Báñez defiende también que la reforma se ha elaborado con “respeto al diálogo social” y recogiendo las “aportaciones de los agentes sociales” que se plasmaron en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
Sobre el contenido de la reforma, el Ejecutivo asegura que da “mayores oportunidades” a los que buscan un trabajo e incluye “medidas para fomentar la contratación estable y frenar la sangría”. También indica que da “más derechos”, como el derecho a la formación, y ofrece mayores posibilidades de conciliación de la vida laboral y familiar, con “fórmulas flexibles de contratación como el tiempo parcial o el teletrabajo”.
Además, para fomentar el “empleo estable” se ha creado el contrato indefinido para emprendedores con “importantes bonificaciones y ayudas fiscales para jóvenes, mujeres y parados de larga duración”, señala.
El vídeo sostiene también que las medidas adoptadas por el Ejecutivo dotan de “más flexibilidad interna” a las empresas y los trabajadores para que el despido no sea el “principal mecanismo de ajuste”.
Asimismo, señala que da “más oportunidades” a los desempleados, sobre todo a los “más de 2,5 millones de personas que están en desempleo de larga duración”.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2012
MFM/gja