Madrid. CEIM presenta una reforma tributaria alternativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ceim, la patronal madrileña, presentó este martes una serie de propuestas para una reforma tributaria que, de ser aceptadas por el Gobierno, implicarían una "marcada" reducción de la carga impositiva de ese sector.
Así consta en un informe presentado por la Confederación Empresarial de Madrid (Ceim) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en el que recomiendan implantar nuevas deducciones en distintos impuestos, simplificar la gestión tributaria y la puesta en marcha de distintos mecanismos de compensación.
En concreto, los empresarios proponen reducir los tramos de la tarifa del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la aplicación de “un tipo especial” a las rentas de la actividad empresarial y la creación de un “sistema de devolución rápida” para los contribuyentes confirmados directamente en el borrador de declaración.
Recomiendan también aplicar un mínimo vital en la base imponible de este impuesto, de modo que se corresponda con el nivel previo a la promulgación de la Ley 35/2006; y que el límite exento para los dividendos y participaciones en beneficios sea ampliado hasta los 3.000 euros.
Asimismo, se destaca la “necesidad” de que se imposibilite legalmente el embargo de bienes a los contribuyentes que tengan facturas pendientes de pago por parte de alguna Administración Pública.
En materia de contrataciones, los empresarios proponen la implementación de deducciones por contratación de trabajadores indefinidos.
Con relación a las nuevas inversiones, recomiendan reinstraurar la deducción por inversión en TIC, crear deducciones para fomentar la entrada de inversores privados a los proyectos emprendedores y convertir en exención lo que hasta ahora es una deducción por reinversión.
Otras deducciones sugeridas por el sector empresarial están vinculadas a las exportaciones, a los gastos por formación y por la participación de pymes en ferias comerciales internacionales.
Según el sector, las medidas citadas contribuirían a la seguridad jurídica en España, a la dinamización de la economía y a la modernización del sistema tributario en su conjunto.
Estas recomendaciones están recogidas en el informe "Propuestas para una reforma tributaria", resultado de un estudio dirigido por Francisco Piedras y Manuel de Vicente.
En la presentación del documento estuvieron presentes el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre; el presidente del Consejo Económico y Social de Madrid, Pedro Schwartz; y los secretarios generales de CEIM y CEOE, Alejandro Couceiro y José María Lacasa, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2012
LPA/gfm