Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros bajaron un 9,6% en septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, como campings, apartamentos y casas rurales, descendieron un 9,6% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, según la última encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estancias de noche, que alcanzaron los 8,8 millones en septiembre, disminuyeron tanto entre los viajeros españoles, cuya tasa interanual se sitúa en el –3,6%, como entre extranjeros (–13,1%). Además, la estancia media bajó un 6,8% respecto a septiembre de 2008, situándose en 5,8 pernoctaciones por viajero.
En cuanto al tipo de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos turísticos superaron los 5,6 millones en septiembre, lo que supone un descenso del 14,8% en tasa interanual.
La oferta en dichos apartamentos aumentó un 4,6%, alcanzando las 554.740 plazas. En septiembre se ocupó el 34,0% del total de plazas ofertadas, un 18,2% menos que en el mismo período del año anterior.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de dos millones de pernoctaciones, un 19,4% menos que en septiembre de 2008, seguido de las Islas Baleares, con más de 1,4 millones de pernoctaciones, un 11,8% menos.
Los campings superaron los 2,4 millones de pernoctaciones en el mes de septiembre, lo que supone un aumento interanual del 2,5%. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España se incrementaron un 4,2% en tasa interanual y las de no residentes un 0,2%.
En este sentido, el 43,2% de las pernoctaciones en campings las realizan turistas extranjeros. Reino Unido es el principal país emisor, con el 25,8% de las pernoctaciones de no residentes, un 8,3% más que en septiembre de 2008. El siguiente mercado emisor es el alemán.
Cataluña fue el destino preferido para este tipo de alojamiento, con 1,2 millones de pernoctaciones, un 1,2% más en tasa interanual. La Comunidad Valenciana fue el segundo destino elegido, con 382.321 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 3,8%.
Por su parte, los alojamientos de tipo rural alcanzaron las 630.656 pernoctaciones en septiembre, lo que supone un descenso interanual del 0,8%. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,4%, mientras que las de no residentes bajaron un 14,7%.
Los alojamientos de turismo rural ofrecieron 131.389 plazas, un 9,6% más que en septiembre de 2008. De estas plazas, se ocupó el 15,9%, lo que supone un descenso del 9,5%. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 28,0%, un 7,9% menos en tasa interanual.
En este caso, Castilla y León fue la comunidad autónoma que mayor número de estancias de este tipo alcanzó.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2009
VCG/isp