Ecologistas en Acción e Ingeniería Sin Fronteras denuncian los intereses financieros de control del agua

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción e Ingeniería sin Fronteras destacaron este viernes la urgencia de aplicar medidas con el fin de evitar el control empresarial de la cumbre Río+20, ya que entienden que existe el riesgo de que se intensifiquen los procesos de mercantilización del agua y otros recursos naturales que ya, afirman, se están produciendo.

Según indica Ecologistas en Acción en una nota de prensa, la cumbre de Río+20 puede convertirse en un escaparate de empresas como Nestlé, Coca Cola, Suez o Vivendi para anunciar alianzas público-privadas de gestión del agua, financiados con instrumentos "innovadores", como fondos especulativos y derivados financieros.

Los grupos reunidos en el Foro Alternativo Mundial del Agua alertan de que la industria financiera, junto con multinacionales del agua y gobiernos, están impulsando un nuevo y agresivo proceso de mercantilización del agua que afecta muy negativamente al funcionamiento de los servicios públicos y pone en peligro el derecho humano al agua.

"Instituciones financieras como Citigroup y Goldman Sachs pretenden crear mercados de valores del agua en los que se comercializarían derechos del agua, tal como sucedió con los derivados sobre las hipotecas basura que provocaron el colapso financiero de 2008", señalan.

Según estas organizaciones, en un momento de crisis ambiental sin precedentes, las corporaciones han comenzado a utilizar el paradigma de "economía verde" para seguir explotando el agua de forma insostenible y contaminándolo sistemáticamente.

"Las industrias que defienden el peligroso concepto de la 'economía verde' sólo pretenden aumentar su control sobre las tecnologías y las materias primas, que posibilite la generación de beneficios económicos, sin eliminar sus actividades insostenibles", subrayan.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2012
JCV/gja