Fiscalidad
La Asamblea aprueba la rebaja del IRPF de Ayuso que entrará en vigor el próximo año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves, con los votos a favor de PP y Vox, la mayor rebaja del IRPF llevada a cabo hasta ahora en la región, que reducirá 0,5 puntos cada uno de los tramos y que entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
Esta rebaja fiscal, que salió adelante por el procedimiento de lectura única, beneficiará a casi 2,5 millones de contribuyentes madrileños y supondrá un ahorro global de 334 millones de euros. Con ella, el tipo mínimo quedará fijado en el 8,5% para rentas de hasta 12.450 euros, y el máximo, para superiores a los 53.000 euros, en el 20,5%.
Así, para un madrileño que en 2010 tributase en su IRPF 2.773 euros, con esta reducción en el tramo autonómico el importe será de 2.462 euros, lo que se traduce en un ahorro de 310,5 euros en su impuesto sobre la renta.
El consejero de Economía, Empleo y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, que defendió esta rebaja fiscal, dijo que este es "el principal compromiso" que recogía el programa electoral del PP que presentó a las elecciones de mayo y destacó que es "un paso muy importante" en el modelo de baja fiscalidad que se comenzó a aplicar en la región hace 17 años.
Por otro lado, la diputada de Unidas Podemos Sol Sánchez dijo que este modelo se basa en el "dumping fiscal" y el "deterioro de los servicios públicos por vía de su infrafinanciación". También denunció que se ampliará la regresividad del sistema tributario "con rebajas indiscriminadas" que tienen que ver con que en la Comunidad haya "la menor inversión en porcentaje del PIB".
El diputado del PSOE Fernando Fernández manifestó que el Gobierno regional "presume de tener los impuestos más bajos del Estado", una visión "hemipléjica" de la política fiscal.
El parlamentario de Más Madrid Eduardo Gutiérrez criticó esta rebaja de "paguitas fiscales y populismo fiscal" que "ahuyenta a inversores internacionales" al decir que España va a ser "un infierno fiscal" por culpa del Gobierno central. "Son del siglo XIX. Es una mentira que la rebaja sea para todos, solo un 72% notará esa bajadita de unos euros", consideró.
La parlamentaria de Vox Ana Cuartero defendió la trasformación del Estado autonómico en uno unitario que promueva la igualdad y la solidaridad "en vez de los privilegios". "Defendemos un sistema de financiación autonómica que promueva la igualdad y la solidaridad entre territorios y en un sistema que permita avanzar al verdadero empleo", indicó.
Por último, el diputado del PP Álvaro Ballarín acusó a la oposición de utilizar "un lenguaje antiguo" diciendo que hay que "subir impuestos a los ricos".
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2021
SMO/clc