La industria termosolar asegura que la luz podría bajar si se limitan los beneficios extra de las eléctricas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de la Industria Termosolar (Protermosolar) aseguró este miércoles que la tarifa eléctrica podría “incluso bajar” si se limitan los beneficios sobrevenidos de las grandes empresas eléctricas y pidió “respeto” para el sector ante el “ataque indignante” originado tras el informe emitido por la CNE la semana pasada.
En rueda de prensa celebrada este miércoles en Madrid, el presidente de Protermosolar, Valeriano Ruiz, expresó su desacuerdo con las medidas sugeridas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) porque las reducciones propuestas de primas a las renovables “no supondrá una reducción en la factura de la electricidad”.
En este sentido indicó que los problemas del sistema eléctrico español son “consecuencia de decisiones legales de los gobiernos anteriores” pero “no se puede hacer pagar a los gobernados por los errores de los gobernantes”.
Asimismo, señaló que el déficit tarifario “no se resuelve con el freno a las renovables” propuesto por el informe de la CNE, ya que sería el “chocolate del loro” al suponer 300 millones de ahorro frente a los 23.000 totales.
Desde la industria termosolar proponen un cambio del régimen retributivo que se dirija hacia un sistema sostenible con menos fuentes energéticas foráneas y limitar los excesos de los beneficios sobrevenidos, los “windfall profits”, unos 40.000 millones desde el año 2.000.
Otras de las propuestas de Protermosolar frente al informe de la CNE es regularizar la liquidación de las centrales hidroeléctricas y nucleares (3.000 millones), bajar la remuneración de distribución (500 millones) o eliminar las subvenciones al carbón (500 millones).
Desde la patronal termosolar explicaron que las primas equivalentes a las centrales termosolares fueron de 405 millones el pasado año y se prevé que sean de 700 para 2012 y de 1.200 para 2013, “muy inferiores a las de las energías eólicas y fotovoltaicas”.
Por ello, defendieron que “no hemos sido para nada culpables del déficit tarifario” y calificaron de “injusto” las acusaciones de “burbuja” sobre el sector termosolar vertidas por Iberdrola y la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) cuando “tienen en su pasado bastante que ocultar" y dijeron esperar ver pasos favorablees a las renovables por parte del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
SUBIDA DE LA LUZ
La CNE emitió la semana pasada un informe, “alineado” con Unesa, a juicio de Protermosolar, en donde planteaba aumentar la fiscalidad sobre los carburantes para financiar las energías renovables así como una subida del recibo de la luz de siete céntimos para recaudar 2.000 millones de euros, intención que desde el Gobierno no se descarta.
Las propuestas de la CNE tienen como objetivo aconsejar al Gobierno en la toma de medidas para eliminar el déficit eléctrico, que supera los 22.000 millones, a finales de 2014.
Además, el Tribunal Supremo ha aceptado hoy las medidas cautelares solicitadas por Endesa e Iberdrola contra de la congelación de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero y ha reconocido la necesidad de que se recojan los costes regulados suficientes para evitar la creación de déficit de tarifa, lo que implica una revisión al alza del recibo eléctrico para 2012.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
SMV/gja