Competencia aprueba con compromisos la operacion de Cepsa sobre Chevron

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado la operación de concentración por la que Cepsa adquiere el 100% del capital social de Chevron España (Chesa), argumentando que no supone un obstáculo para “el mantenimiento de la competencia efectiva” de los mercados españoles de hidrocarburos líquidos.

La CNC explica que ha dado su aprobación después de hacer un test de mercado en el que consultó a quienes resultarían más interesados o afectados por la citada operación.

Citó que, además, contaba con el informe preceptivo de la Comisión Nacional de la Energía y con el informe de la Viceconsejería de Industria y Energía de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La aprobación implicó la adquisición de cuatro compromisos con los que, según la CNC, se busca "compensar los problemas de competencia detectados".

El primer compromiso contempla “la posibilidad de rescisión unilateral y sin penalización por parte de diversos operadores de sus respectivas obligaciones de compra en exclusiva de productos Cepsa y su eliminación como causa de incumplimiento contractual”.

El segundo compromiso es con relación al mercado de combustible de aviación. Así, establece que "Cepsa se ha comprometido a mantener en los aeropuertos en los que Chesa suministra combustible de aviación y Cepsa está presente en "intoplane" (Alicante, Málaga y Sevilla) el mismo suministrador de servicios "intoplane" que venía empleando Chesa durante un período transitorio de tres años, siempre y cuando concurran ciertas circunstancias".

En tercer lugar, "Cepsa se compromete a reconocer un derecho unilateral a favor de Carboex (filial de Unión Eléctrica de Canarias, S.A.U. –Unelco–, a su vez filial de Endesa), de prorrogar el contrato vigente en la actualidad durante otros dos años a partir del 31 de diciembre de 2014, en los mismos términos y condiciones que lo rigen actualmente".

Por último, "Cepsa se compromete, durante un periodo de tres años, a no importar, almacenar o comercializar combustible para barcos (bunker) a través de la Terminal de Las Palmas y a utilizar esta Terminal solo para carburantes o combustibles que vayan destinados al mercado de la automoción, el mercado eléctrico, el uso industrial o productos intermedios correspondientes a estos usos".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
LPA/gfm