El hielo de Groenlandia podría derretirse si se supera el límite de 1,6 grados de calentamiento global

- Según un estudio de la Universidad Complutense y el Instituto Postdam para la Investigación del Cambio Climático

MADRID
SERVIMEDIA

El manto de hielo de Groenlandia es más vulnerable al calentamiento global de lo que se pensaba, según concluye un estudio realizado por científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) y del Departamento de Física de la Tierra II de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que estima que el umbral de aumento de temperatura para una fusión total del manto se sitúa en 1,6 grados.

El tiempo que transcurra antes de una pérdida sustancial del hielo de Groenlandia depende en gran medida del nivel de calentamiento que se alcance. "Cuanto más se supere el umbral, más rápido se fundirá el hielo", explicó Alexander Robinson, investigador del Departamento de Física de la Tierra II de la UCM y autor principal del estudio.

Las previsiones de aumento de temperatura a medio-largo plazo se sitúa en ocho grados centígrados. Este calentamiento daría lugar, según el estudio, al derretimiento de una quinta parte de Groenlandia en aproximadamente 500 años y una pérdida completa en unos 2.000 años.

"Este plazo de tiempo podría no verse como un colapso rápido", dice Robinson. "Sin embargo, en comparación con lo que ha sucedido en la historia de nuestro planeta, es considerablemente rápido. Y podríamos estar ya rozando el umbral crítico”.

Una fusión del hielo terrestre groenlandés podría contribuir a largo plazo a un aumento del nivel del mar de varios metros, lo que afectaría a muchos millones de personas que viven en la costa.

"Nuestro estudio demuestra que, bajo ciertas condiciones, la pérdida de hielo en Groenlandia se convierte en irreversible. Esto apoya la idea de que los mantos de hielo son un elemento crítico en el sistema de la Tierra", señaló Andrey Ganopolski, jefe del equipo del PIK.

"Si la temperatura global rebasa significativamente el umbral durante mucho tiempo, el hielo se seguirá derritiendo, de forma que incluso si después de muchos miles de años el clima volviese a su estado preindustrial, el derretimiento anterior impediría un nuevo crecimiento del manto en Groenlandia", agregó.

La investigación se ha llevado a cabo mediante el uso de simulaciones por ordenador del manto de Groenlandia y su clima regional. Estos modelos realizan los cálculos de estos sistemas físicos, incluyendo los procesos más importantes, por ejemplo las retroacciones climáticas asociadas con los cambios en las nevadas debidos a la influencia del calentamiento global.

Estas nuevas simulaciones han demostrado ser capaces de calcular correctamente no sólo la evolución futura del manto de Groenlandia, sino también su evolución durante los anteriores ciclos glaciales.

Todo esto hace que la nueva estimación del umbral crítico de temperatura para la sobrevivencia de Groenlandia a largo plazo sea más fiable que las anteriores, según la UCM.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
MAN/caa