Huelga general. Esperanza Aguirre tacha de “escándalo” la convocatoria de huelga
- “Ahora, cuando llegan los bomberos, los pirómanos protestan”, aseveró
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó este martes que es “un escándalo” que en una situación como la actual las organizaciones sindicales convoquen una huelga general.
En declaraciones a los medios de comunicación al finalizar un acto del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Aguirre criticó que los sindicatos “actúen ahora, cuando han estado ocho años sin hacer ni decir nada”. “Ahora, cuando llegan los bomberos, los pirómanos protestan”, denunció la responsable del Ejecutivo madrileño.
Asimismo, defendió que la reforma laboral aprobada por el Gobierno es “equilibrada” y añadió que “servirá ahora para cortar la hemorragia y luego para aumentar el crecimiento económico y del empleo”.
Por esta razón, la presidenta madrileña consideró que los sindicatos deberían “replantearse” su decisión de convocar una huelga general para el próximo 29 de marzo.
DÉFICIT
Por otro lado, aseguró que, a pesar de que ha aceptado la nueva exigencia de déficit planteada por la Unión Europea, “el Gobierno de España ha dejado claro que la soberanía en este asunto es española”.
Así, destacó que el Ejecutivo español ha sido “flexible” con Europa y ha aceptado fijar como objetivo para 2012 un déficit del 5,3%, en vez del 5,8% anunciado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hace once días.
Además, hizo hincapié en que la nueva exigencia de las instituciones europeas está lejos del 4% de déficit previsto por el anterior Ejecutivo.
Por último, sobre la reforma del sector público, Aguirre subrayó que para seguir ofreciendo los servicios a la comunidad (“sanidad, educación y ayuda a los desfavorecidos”), habrá que “quitar muchísimas otras cosas que cuestan dinero y ahora no podemos financiar”.
En concreto, la presidenta madrileña afirmó que “habrá que suprimir” las subvenciones que se dan a las organizaciones sindicales y empresariales, así como las de los partidos políticos.
También apuntó que la reforma del sector público deberá de buscar la manera de “simplificar” las administraciones, de manera que a cada una se le atribuyan “sus competencias, evitando duplicidades y reduciendo el gasto público”.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2012
MFM/caa