La Policía Nacional identifica a 61 presos de Honduras muertos en el incendio de Comayagua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha logrado identificar en Honduras a 61 de los 362 fallecidos en el incendio ocurrido el pasado 14 de febrero en el centro penitenciario de Comayagua. El resto de los cadáveres no han podido ser identificados debido al estado en el que quedaron.
Según informó la Policía, los agentes que han participado en estas labores de identificación pertenecen a la Comisaría General de Policía Científica. Los funcionarios que viajaron a Honduras son expertos en dactiloscopia y han analizado 276 necrorreseñas.
Los policías españoles se sumaron a las labores de identificación iniciadas por la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), por la Fiscalía y Médicos Forenses del Ministerio Público de Honduras y a las delegaciones de Chile y México.
El trabajo de campo desarrollado en Honduras por los policías españolas se ha centrado en el estudio de las necrorreseñas tomadas con anterioridad a la llegada del equipo especial de Identificación de Víctimas en Desastres (IVD). Los agentes también llevaron a cabo la repetición de algunas necrosereñas, la regeneración dérmica, el análisis y recuperación de efectos personales y la emisión de dictámenes periciales, consensuados por el grupo internacional de expertos.
CUERPOS EN MAL ESTADO
De las 362 víctimas mortales del incendio, se ha podido tomar necrorreseña dactilar a 276, mientras que el resto de los cuerpos totalmente calcinados y sin posibilidad de identificación dactilar. Además, de las impresiones lofoscópicas obtenidas se descartaron 44 por su mala calidad y la imposibilidad de regeneración pos su estado.
La Dirección General de la Policía desplazó el pasado 28 de febrero un equipo especial de Identificación de Víctimas en Desastres (IVD) a Honduras para colaborar en la identificación de los reclusos que perdieron la vida en el incendio del centro penitenciario de Comayagua.
Este equipo multidisciplinar, compuesto por cuatro agentes de la Comisaría General de Policía Científica expertos en dactiloscopia y necrorreseñas, se trasladó a petición de las autoridades hondureñas. Su trabajo se ha centrado en la identificación dactilar de los cadáveres mediante necrorreseñas.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2012
NBC/gja