Las cooperativas dadas de alta cayeron un 1,5% en el tercer trimestre del año

- Se modera la caída del empleo al pasar de -6,2% al -0,9%

MADRID
SERVIMEDIA

Las cooperativas y sociedades laborales dadas de alta en el Ministerio de Trabajo e Inmigración cayeron un 1,5% en el tercer trimestre del año, y se situaron en 39.825 a 30 de septiembre frente a las 40.442 que había a finales de junio.

La variación interanual ha registrado un descenso de un 8,4%, con una bajada absoluta de 3.666 de este tipo de entidades de la economía social, según los datos de la Dirección General de la Economía Social, del Trabajador Autónomo y la Responsabilidad Social de las Empresas a los que ha tenido acceso Servimedia.

En cuanto a la distribución geográfica, los mayores descensos en este tercer trimestre del año se han producido en La Rioja con un 11,6%, Cantabria con un 9,1%, Melilla con un 3,3%, y Aragón con un 2,9%.

Respecto a las cifras absolutas, las principales comunidades que han visto reducido el número de cooperativas y sociedades laborales en situación de alta han sido Andalucía, con 258 menos; Madrid con 66; Valencia con 60, y Castilla-La Mancha con 45.

Por otra parte, el volumen de empleo generado por estas figuras empresariales también se ha visto reducido en el tercer trimestre con una perdida de empleo de 3.473 en puestos de trabajo absolutos, un -0,9 porcentual, siendo la perdida acumulada de -8,2% lo que supone 32.947 empleos menos.

Esto supone una moderación en la pérdida de empleo puesto que en el segundo semestre se produjo una caída de 6,2%.

Por sectores, la agricultura ha sido el sector que más empleo ha perdido con una caída en este periodo de un 8,8%, seguida de la construcción con un 5%, y los servicios con un -0.3%. Cabe resaltar que el empleo en el sector industrial subió un 1,6%.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2009
JAL/jal