Amaiur recurrirá mañana ante el Constitucional la decisión de la Mesa del Congreso de dejarlos sin grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amaiur presentará este martes ante el Tribunal Constitucional el recurso contra la decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados de no dejar que sus miembros formaran grupo parlamentario propio.
Fuentes de la formación confirmaron a Servimedia que el recurso, anunciado en su momento, se presentará este martes sobre las once y media de la mañana ante el Tribunal Constitucional. El pasado mes de diciembre, Amaiur presentó ante la Mesa del Congreso un recurso pidiendo la reconsideración de aquella decisión, que fue rechazado.
Con la abstención de los miembros del PSOE y CiU, la Mesa amparó su decisión en que la formación no había alcanzado en Navarra el 15% de votos que exige el Reglamento de la Cámara Baja para formar grupo parlamentario propio.
El Reglamento del Congreso permite formar grupo a las formaciones que hayan obtenido al menos el 5% de los votos en el conjunto del Estado, o a las que tengan al menos cinco diputados y el 15% de los votos en los territorios en los que se hubiera presentado.
El problema de Amaiur es que había superado ese mínimo en las tres provincias vascas, pero no en Navarra. Por eso, intentó formar grupo antes de que tomara posesión su diputado en Navarra, argumentando que los demás, los de las tres provincias vascas, sí cumplían los requisitos.
En su recurso ante la Mesa, Amaiur denunciaba una intrepretación "absolutamente discrecional" del Reglamento, y esgrimía la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en concreto la sentencia 64/2002. En ella, estableció que la exigencia de ese mínimo "únicamente" puede ser entendida como referida a las candidaturas presentadas por las formaciones políticas en aquellas circunscripciones en que hubieren concurrido a las elecciones y en las que figuran "y han sido elegidos los diputados que pretenden constituir grupo parlamentario".
En aquel momento, argumentaban, eran los diputados de Amaiur por las provincias vascas los que pretendían formar grupo y, por tanto, aquellos cuyos votos tenían que ser tenidos en cuenta.
Decía Amaiur que el Reglamento "no dice expresamente" que ese porcentaje deba obtenerse "en cada una" de las circunscripciones sino que puede referirse a aquellas en las que se presentaron los aspirantes a formar grupo, que en ese momento lo cumplían, por lo que la interpretación de la Mesa carecía "de respaldo legal".
Además, Amaiur recordaba precedentes en los que la Mesa había autorizado la formación de grupo propio a formaciones que no cumplían estrictamente los criterios establecidos en el Reglamento, y que habían sido respaldados por el Tribunal Constitucional, y se refería en concreto al PNV en los años 1989, 1993, 1996 y 2000.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2012
VBR/CLC/gja